Sorpresa por anuncio de secuestrados
Sorpresa y desconcierto generó entre los colombianos el anuncio de las Farc en Cuba, de que esta agrupación guerrillera no tiene en su poder ningún secuestrado.
El anuncio generó reacciones en diferentes sectores del país.
Por un lado, la fundación País Libre calificó como desalentador que las Farc lleguen la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional asegurando que no tienen ninguna persona secuestrada ni retenida.
La directora de la fundación, Clara Rojas, dijo que \”yo hubiera esperado incluso antes de la mesa de diálogo, que liberaran a las personas y dieran razón de los desaparecidos, realmente me deja sin palabras, pero de ahí a decir que no tienen ninguna persona en su poder es desalentador\”.
La señora Rojas afirmó que según los datos manejados por la fundación en el primer semestre de este año se presentaron entre diez y quince secuestros de las Farc.
La directora señaló que es posible que internamente se haya instruido a los miembros de las Farc para no secuestrar, pero siguen cometiendo secuestros y no lo informan por temor a represalias.
Luego de conocer el anuncio de las Farc, por lo menos 20 familiares de secuestrados se reunieron en la Plaza de Bolívar de Bogotá, para rechazar el pronunciamiento de los voceros del grupo guerrillero.
Los familiares le exigieron a los subversivos que entreguen los restos de sus seres queridos si han sido asesinados.
Algunos de los familiares enfatizaron que tienen pruebas de que las Farc tienen a sus seres queridos en su poder y guardan la esperanza de que estén vivos y sean liberadas en este proceso de paz.
Durante su pronunciamiento en una rueda de prensa en Cuba, el guerrillero de las Farc Mauricio Jaramillo dijo que
\”por instrucción del ya fallecido Alfonso Cano se ordenó cesar el secuestro extorsivo, dejaron en libertad a quienes llamó retenidos\”, mientras que Ricardo Téllez, también de las Farc dijo que pueden garantizar, tras consultas y balances realizados en sus bloques que ningún frente \”lo está haciendo\”.
Narcotráfico
Otra declaración de los voceros de la guerrilla que causó polémica fue la relacionada con el narcotráfico.
Al respecto, “Marcos Calarcá” dijo que \”no tenemos nada que ver con el narcotráfico\”.
Negociadores
Por otra parte, alias “Timochenko” dio a conocer en la rueda de prensa de ayer el nombre de los negociadores de las Farc que participarán en los diálogos en Oslo.
El líder guerrillero confirmó que las conversaciones se iniciarán el 8 de octubre.
Alias \’Timochenko\’, a través de un video designó como líderes negociadores a Luciano Martín Arango, alias “Iván Márquez” y a alias “Jesús Santrich”, jefes del Estado Mayor de las Farc.
El dirigente guerrillero indicó que próximamente se darán a conocer los otros negociadores.
Pero anticipó a decir que alias “Simón Trinidad” debe estar en la mesa de diálogo.
Lo anterior generó polémica toda vez que “Trinidad” fue extraditado a Estados Unidos y condenado por la justicia de ese país.
Los íderes guerrilleros aprovecharon la oportuniidad para anunciar que solicitarán en la mesa de diálogo el cese blateral del fuego.
No habrá cese al fuego y respaldo
Luego de una reunión anoche con la cúpula militar en Tolemaida, el Presidente Juan Manuel Santos pidió a las Fuerzas Militares y la Policía que “intensifiquen su accionar\”.
\”No va a haber ningún tipo de cese al fuego. Aquí no vamos a tener nada hasta que lleguemos al acuerdo final\”, dijo.
Por su parte, el general Alejandro Navas, Comandante de las Fuerzas Militares, dio su respaldo a Santos y al proceso de paz y le manifestó que “cuente Señor Presidente con nuestro apoyo y respaldo incondicional. Entendemos y comprendemos nuestro papel histórico\”.
Reacciones
Tanto el ex secretario de Gobierno de Cali, Miguel Yusti, como el ex congresista Carlos H. Andrade, expresaron su preocupación por el desarrollo del proceso de paz.
Yusti calificó como grave el anuncio de las Farc de que no tienen ningún secuestrado y que genera desconfianza a la opinión pública colombiana.
El analista manifestó que considera que la postura de las Farc no va a cambiar y que no puede creer en alguien que haga apología a la lucha armada, que dice que no tiene que ver con el narcotráfico y que no tiene secuestrados”.
El ex senador Andrade, por su parte, que el proceso de paz es una actitud de buena voluntad del Presidente Santos pero hay que mirar si la actitud de la Farc es recíproca.
El ex congresistas dijo que es un proceso difícil porque tiene varios obstáculos, como el negocio que rodea la guerra : el dinero de las armas, de los precursores químicos, narcotráfico, la logística, la actitud de las extremas izquierdas y derechas, y e papel que jueguen las divisiones menores de las Farc. Al referirse a las declaracones de que no tienen que ver con secuestros y narcotráfico, expresó que ya empezaron diciendo mentiras