Feminicidio en Antioquia
Sujeto mató a su pareja, al parecer, tras descubrirle chats de WhatsApp y se quitó la vida
Un aterrador feminicidio estremeció al municipio de Bello, Antioquia, luego de que un hombre asesinara a su pareja y posteriormente se quitara la vida.
El hecho ocurrió el domingo 7 de septiembre, cuando, según las investigaciones preliminares, el sujeto habría revisado el WhatsApp de la mujer y encontrado conversaciones que le provocaron enojo.
De acuerdo con el reporte policial citado por El Colombiano, la víctima, de 33 años, recibió un disparo en la cabeza mientras dormía.
Tras cometer el crimen, el agresor llamó a su madre para pedirle que se pusiera al día con pagos de servicios funerarios, además de compartirle el contacto del dueño de la vivienda donde residía.
Posteriormente, se comunicó con un amigo para confesar lo ocurrido y anunciar su decisión de quitarse la vida.
Pasadas doce horas, los familiares de la pareja llegaron al lugar y solicitaron al propietario abrir la vivienda. En el interior encontraron a la mujer sin vida y al agresor muerto con el arma de fuego aún en su mano derecha.
Este feminicidio vuelve a poner en evidencia los riesgos que enfrentan miles de mujeres en Colombia en el contexto de relaciones violentas o con antecedentes de control y amenazas. Según cifras del Observatorio de Feminicidios Colombia, entre enero y julio de 2025 se reportaron más de 430 casos en el país.
¿Qué hacer ante amenazas de una pareja o expareja?
Especialistas en violencia de género recomiendan a las mujeres tomar acciones inmediatas si sienten que su vida está en riesgo por parte de su pareja o expareja:
Denunciar de inmediato: Se puede acudir a la línea nacional 155, destinada a orientación en casos de violencia contra la mujer.
Acudir a la Fiscalía General de la Nación: Allí se pueden radicar denuncias por amenazas, maltrato o intento de feminicidio.
Contactar a la Policía Nacional (línea 123): En caso de emergencia o agresión en curso.
Buscar apoyo institucional: Las comisarías de familia y las casas de justicia ofrecen acompañamiento jurídico y psicológico.
Red de apoyo cercana: Informar a familiares o amigos de confianza para no enfrentar la situación en silencio.
El caso de Bello, Antioquia, refleja la urgencia de fortalecer las rutas de prevención y atención frente a la violencia de género.
Lee también: Video del atentado en Cali muestra el momento exacto de la explosión