Piden proteger "Viuda Negra"
Temor por picadura de araña que causó muerte de menor
Hay alerta en el departamento de Arauca por muerte de un menor de trece años ante supuesta picadura de una araña venenosa conocida popularmente con el nombre de “Viuda Negra”.
El fallecimiento generó zozobra en el municipio de Tame, donde no se hicieron esperar las llamadas de auxilio a los bomberos para evacuar a estos animales.
Las autoridades pidieron proteger esta araña, ya que es clave para el control de los mosquitos que producen enfermedades tropicales como fiebre amarilla, dengue, paludismo y chikungunya.
Según se conoció, el menor murió tras una presunta picadura de la “viuda negra”, en el Hospital del Sarare, luego que el adolescente fuera remitido desde el Hospital San Antonio de Tame, quien presentó síntomas compatibles con intoxicación por veneno neurotóxico, característico de la especie de araña Latrodectus, comúnmente llamada “viuda negra”.
Lo anterior generó preocupación entre la comunidad y activa la alerta de las autoridades sanitarias y ambientales.
Síntomas y riesgo
Según informaron los expertos, la mordedura de la viuda negra puede ser altamente tóxica, especialmente en niños, adultos mayores o personas con condiciones médicas preexistentes.
Los síntomas incluyen dolor muscular intenso, espasmos abdominales, dificultad respiratoria y, en casos graves, paro cardiorrespiratorio.
Aunque rara vez es letal, la falta de antídoto disponible en el país complicó el tratamiento del menor, quien falleció tras dos paros cardiorrespiratorios.
El equipo médico consultó la línea toxicológica nacional, confirmando que la única dosis de antídoto existente estaba vencida por lo que se activaron protocolos de remisión urgente, sin lograr salvar la vida del paciente.
La causa exacta del fallecimiento será determinada mediante necropsia y estudios histopatológicos solicitados por las autoridades sanitarias.
Importancia ecológica
La presencia de este tipo de araña ha generado temor en la población, que ahora reporta con frecuencia su presencia y, en algunos casos, intenta erradicarla.
Sin embargo, expertos y autoridades insisten en la necesidad de proteger la especie, ya que la “Viuda Negra” desempeña un papel fundamental en el control de plagas, especialmente de insectos como mosquitos transmisores de enfermedades como fiebre amarilla, dengue, paludismo y chikungunya.
Las arañas, en general, contribuyen a reducir las plagas hasta en un 48% en los ecosistemas donde habitan, actuando como depredadores generalistas. Su presencia es considerada un “insecticida” natural que no implica riesgos para el ambiente ni para la salud humana, salvo en casos excepcionales de mordedura accidental.
Las autoridades de salud y organismos de socorro en Arauca hicieron un llamado a la calma y a la protección de la “Viuda Negra” y recomendaron no exterminar indiscriminadamente a estos arácnidos y evitar el pánico, ya que suelen atacar solo cuando se sienten amenazados o se irrumpe en su hábitat.
Por eso se iniciaron campañas de promoción y prevención para informar a la comunidad sobre cómo evitar el contacto con la viuda negra y qué hacer en caso de mordedura.
Entre las recomendaciones están:
- Limpiar frecuentemente rincones oscuros, armarios y sótanos.
- Eliminar telarañas y evitar acumular objetos donde puedan ocultarse.
- Revisar cuidadosamente ropa y calzado antes de usarlos.
- Usar guantes y ropa protectora al trabajar en jardines o manipular leña.
- Mantener la calma y acudir de inmediato a un centro médico ante una sospecha de mordedura
La educación pública y la conservación de hábitats naturales son claves para mantener el equilibrio ecológico y evitar incidentes, permitiendo que la viuda negra continúe su función esencial en el control biológico de plagas.