Tensión en vías de la región
Mientras este lunes la Fiscalía dictó medida de aseguramiento contra 70 personas que fueron vinculadas a los bloqueos que se presentaron la semana pasada en la vía a Buenaventura, las principales carreteras del suroccidente colombiano seguían ayer vigiladas por la fuerza pública para evitar nuevos taponamientos por parte de los mineros.
Así mismo, en Quibdó, las operaciones en el aeropuerto El Caraño, en Quibdó, comenzaban a normalizarse luego de que la fuerza pública desalojara a los mineros que se lo tomaron.
Ayer, los manifestantes se concentraban en el parque Centenario, a la espera de una comisión del Gobierno Nacional, que estaría llegando a la capital caucana hoy.
La situación seguía siendo crítica en Caucasia, donde los mineros mantenían bloqueada la vía que conduce a la costa Atlántica.
El Juzgado Tercero Penal Municipal, con funciones de control de garantías, acogió la petición de la Fiscalía y profirió medida de aseguramiento en contra de 70 personas que presuntamente participaron en el bloqueo de la vía a Buenaventura por los delitos de daño en bien ajeno y perturbación en servicio de transporte público, colectivo y oficial.
Los procesados, quienes no aceptaron cargos, deben cumplir la medida de aseguramiento bajo detención domiciliaria.
Por otra parte, el comandante de la Regional Cuatro de Policía, general Fabio Castañeda, dijo que los principales ejes viales del suroccidente colombiano permanecen militarizados para evitar bloqueos de los mineros.
El oficial indicó que en las vías de la región la semana comenzó con normalidad.
En cuanto al paro en el Catatumbo, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, calificó de payasada el supuesto anuncio de las Farc de brindarle apoyo con sus hombres y armas a los manifestantes de la región.