Código Nacional de Policía y Convivencia.
¿Tiene mascota? Estas acciones podrían costarle una multa
A partir de 2025, pasear perros sin correa en espacios públicos de Colombia podría salir caro.
Según el Código Nacional de Policía y Convivencia, los dueños de mascotas que no utilicen correa enfrentarán sanciones económicas que varían dependiendo del tamaño, comportamiento y raza del animal.
La multa tipo 2, equivalente a 8 salarios mínimos diarios legales vigentes, asciende a $261.000 pesos.
Mientras tanto, si el perro es considerado potencialmente peligroso o muestra conductas agresivas, se impondrá una multa tipo 3 de $522.000 pesos.
Esta diferenciación busca incentivar la responsabilidad y proteger la convivencia en zonas comunes.
Además, algunas razas como el pitbull, rottweiler o dóberman deberán usar bozal de manera obligatoria.
No cumplir con esta medida también será motivo de sanciones económicas.
Según las autoridades, promover el uso de correa y bozal permitirá reducir riesgos de accidentes y conflictos entre ciudadanos y mascotas.
¿Cómo se aplicarán las multas?
El monto de la multa dependerá de varios factores.
Si un perro de raza no peligrosa deambula sin correa pero sin agresividad, se impondrá una multa tipo 2.
Sin embargo, si el animal pertenece a una raza de manejo especial o presenta comportamientos agresivos, la sanción subirá a tipo 3.
Otros comportamientos como no recoger los excrementos del perro también serán sancionados con multas de $94.900.
En casos de reincidencia o si el perro causa daños físicos a personas o propiedades, el dueño podrá enfrentar la incautación del animal e incluso procesos civiles o penales.
Las medidas también incluyen la obligación de registrar a perros potencialmente peligrosos en un censo oficial y, en algunos casos, obtener permisos especiales de tenencia.
Razas como el American Staffordshire Terrier, Bullmastiff y Presa Canario se encuentran entre las que deben seguir medidas estrictas.
Estas normativas buscan equilibrar el derecho a la tenencia de mascotas con la necesidad de garantizar la seguridad en los espacios públicos.