Sigue la polémica
Van tres renuncias en medio de crisis de Gabinete de Petro
La designación de Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial sigue generando polémica no sólo al interior del gabinete de Gustavo Petro, sino en diferentes sectores de la Nació.
A las críticas lanzadas por la Vicepresidenta Francia Márquez y la Ministra de Ambiente Susana Muhamad, se suman las renuncias este viernes de tres ministros del gabinete.
Así mismo, se debate si la transmisión del consejo de ministros violó la Ley de reserva.
Para este miércoles, se tenía previsto una reunión de funcionarios del gobierno Petro para buscar salida a la crisis de gobernabilidad presentada por el nombramiento de Benedetti.
Renuncia protocolaria
Mientras que el Ministro del Interior Juan Fernando Cristo propuso una renuncia protocolaria masiva de los ministros para darle la posibilidad al presidente de maniobrar, al parecer la mayoría de los colaboradores del mandatario cree que una renuncia masiva no le conviene al gobierno en este momento y por eso tratan de buscar soluciones.
Cristo dijo que “es evidente que como jefe de Estado no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco“.
El ministro criticó la transmisión por televisión al afirmar que “no era el escenario para repetir el informe de gestión que ya se había presentado a comienzos de año“.
El choque ocurrido con el mandatario nacional tras el nombramiento de Benedetti, ha generado hasta el momento por lo menos tres renuncias ministeriales.
Primeras salidas
Uno de los primeros en hacerlos fue el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, Jorge Rojas, quien anunció su renuncia de forma “irrevocable“.
Rojas apenas lleva una semana en su cargo y manifestó su desacuerdo con la llegada de Armando Benedetti.
A la renuncia de Rojas también se agrega la renuncia del Ministro de Cultura, Juan David Correa, quien a través de un comunicado, le dijo al presidente Petro que “me permito presentar mi renuncia irrevocable al cargo como Ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia. Le reitero públicamente mi gratitud por el reconocimiento y la invitación a trabajar para el primer Gobierno progresista de Colombia. Ha sido una labor tremendamente enriquecedora para mí“.
Correa manifestó que “el sector cultural queda con un plan quindenial de Cultura, una reforma a la Ley General de Cultura, que espero pueda hacer curso en el Congreso y un fortalecimiento institucional en marcha, así como los planes que usted nos encomendó: la formación artística y cultural en colegios públicos de Colombia, y los proyectos San Juan de Dios y Galeón San José“.
Por otra parte, también presentó su renuncia irrevocable el director de la Unidad de Gestión de Riesgo y Desastres, Carlos Carrillo, quien calificó como “oportunismo” los reproches contra Laura Sarabia realizados por la Vicepresidenta Francia Márquez.
En su mensaje Carrillo dijo que “creo que es menester de todo el Gabinete y de todo el alto gobierno presentar sin demora la renuncia protocolaria. Quienes no hemos sido electos, no podemos aferrarnos a las dignidades, el mínimo gesto de agradecimiento es no amarrarle las manos al Presidente. Yo pongo mi cargo a disposición”
Además, el funcionario afirmó que no tienen aspiraciones políticas.
El comentario lo hace luego que el presidente Gustavo Petro manifestara que los funcionarias que quieran hacer política pueden renunciar.
A estas renuncias, la Vicepresidenta y Ministra de la Igualdad, Francia Márquez, puso a consideración del presidente su renuncia.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, reiteró lo que había manifestado durante el consejo de ministros, cuando dijo que se irá si Benedetti sigue en el cargo.
Legalidad
De otra parte, expertos expresaron su preocupación por la transmisión del consejo de ministros, al indicar que se violó la Ley.
Según la Ley 63 de 1923, en su artículo 9, las sesiones deben ser absolutamente reservadas, no podían ser reveladas, ni dar a conocer el nombre del ministro “cuyo estudio haya pasado cada asunto materia de consulta”.
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro, manifestó que continuará haciendo transmisiones en vivo de estas reuniones.