Preocupa proyecto
Vía Mulaló -Loboguerrero solicita entrega de recursos
A través de un comunicado, la firma Nueva Vía al Mar S.A.S. Covimar, que está a cargo del proyecto Mulaló -Loboguerrero, salió al paso a las recientes declaraciones realizadas por el presidente Gustavo Petro, quien dijo que los recursos de las concesiones sí las gira el gobierno, pero se quedan en los bancos.
Covimar indicó que los recursos de vigencias futuras cercanos a $1,8 billones permanecen bajo administración de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, y que sumados a sus rendimientos financieros, alcanzarían $2,2 billones, pero están restringidos por cláusulas contractuales.
La entidad afirmó que los recursos no han sido desembolsados para iniciar las obras, pese a que la concesión se adjudicó en 2015 y que ha estado utilizando capital propio de sus accionistas para financiar estudios, diseños, adquisición de predios y compensaciones ambientales durante la fase de preconstrucción, aportes que superan lo establecido en el contrato original, según afirmó.
La concesionaria afirmó en que la ANI mantiene el control total de los $1.8 billones, negando cualquier uso indebido.
Según ha manifestado la presidencia el déficit fiscal de su gobierno se debe a los recursos de las concesiones girados y que son retenidos en entidades bancarias.
El proyecto
La vía Mulaló -Loboguerrero, es uno de los proyectos más esperados del suroccidente colombiano que reduciría en una hora y media el trayecto entre Cali y Buenaventura.
Este proyecto ha tenido retrasos, según informó Covimar por las demoras a trámites ambientales y consultas previas, como también en las compras de predios.
Por eso Covimar ha solicitado una actualización de costos debido al incremento en materiales y mano de obra, mientras el Gobierno rechaza inyectar más recursos.