Colombiano brilla en Europa

Comparan al futbolista Richard Ríos con leyenda portuguesa del Benfica

Foto: Benfica
miércoles 13 de agosto, 2025

El futbolista paisa Richard Ríos es sensación en Portugal, desde su llegada, el joven colombiano ha dado de qué hablar por su estilo de juego y sus ganas en la cancha, hasta el punto de ser comparado con una leyenda de dicho equipo.

El joven desde su arribo al viejo continente está en la mira de los aficionados y los medios de comunicación, siendo considerado como uno de los grandes refuerzos el club  rojiblanco, viniendo procedente del Palmeiras por cerca de 27 millones de euros.

Es así que Ríos ha tenido un impacto inmediato en el equipo portugués, ganándose el reconocimiento tanto de sus compañeros como de la afición que lo aprecia como una pieza fundamental en la escuadra.

Lo anterior quedó demostrado en su último encuentro por fase previa de la Champions League ante el Niza de Francia cuando, al terminar el partido, se le acercó un niño para abrazarlo, acción que fue correspondida por el joven antioqueño.

Así pues, después de su actuación regular en los últimos encuentros, varios han comparado a Richard Ríos con la leyenda del Benfica, Rui Costa, quien actualmente funge como presidente del club.

La similitud no está solo en la posición, sino en la manera en que ambos entienden el juego.

Ríos se caracteriza por jugar con la cabeza levantada, administrando el balón con paciencia y precisión, como si el tiempo en la cancha le perteneciera. Rui Costa, en su época, dominaba ese mismo arte: hacer que el partido girara a su ritmo, eligiendo siempre el pase más inteligente, incluso en escenarios de presión alta.

Otro punto en común es su capacidad para conectar líneas. Tanto el colombiano como el portugués no se limitan a distribuir; también rompen defensas con conducciones seguras, siempre buscando generar ventajas para sus compañeros.

Ríos aporta, además, un toque de intensidad física y regate corto, herencia de su formación en espacios reducidos, que complementa su visión estratégica.

Aunque separados por generaciones y contextos futbolísticos distintos, ambos transmiten la sensación de que cada toque está pensado, que no hay movimientos improvisados, y que el mediocampo es un escenario para dirigir, no solo para correr.

Por ahora el colombiano se está adaptando al fútbol portugués, aunque su ventaja radica en que jugó siete temporadas en Brasil, en Guaraní, de la segunda división, y en Flamengo y Palmeiras, donde se consolidó como figura.

Más noticias de deportes.


Comments

Otras Noticias