La estrella uruguaya habló de los retos para este 2021

El balón sigue rodando en el Club Deportivo Alexis Viera

viernes 5 de marzo, 2021

Dicen que a grandes problemas, grandes soluciones, y quien puede dar fe de esto es el exarquero Washington Alexis ‘El Pulpo’ Viera, quien ha superado uno a uno los retos que se la han presentado en la vida. Hoy, su lucha es diariamente entre su cuerpo y su mente, una pelea, en la que dice, gana la mente.

Hablamos con la estrella uruguaya sobre su salud, su escuela de fútbol y los nuevos proyectos que tiene para seguir siendo un modelo para cientos de niños y amantes de este deporte, tras cinco años de haber sido herido durante un atraco.

¿Cómo está física y anímicamente, después de haber vivido ese momento tan desafortunado en el que resulta herido?
El 25 de agosto de 2015, ya vamos para los seis años. Bueno, físicamente todavía tengo complicaciones, la pierna izquierda todavía no me responde muy bien, la derecha si la tengo mucho mejor, también perdí mucha estabilidad y tengo dolor 24 horas al día, ha sido complicado.

Es muy importante la otra pregunta, cómo me siento mentalmente, gracias a Dios en ese aspecto me siento fuerte y creo que eso es lo más importante para poder vencerme día a día, yo siempre digo que el día que realmente no esté bien anímicamente, ese día capaz que me puedo derrumbar y caer porque los seres humanos somos así, pero estar fuerte mentalmente y espiritualmente son lo más importante, el físico es importante, pero lo estamos trabajando para ir mejorando día a día.

Luchar contra el dolor, luchar contra la discapacidad, es una lucha constante entre la mente y el cuerpo, pero la mente gana.

¿Cómo le ha ido a su escuela de fútbol durante esta pandemia? ¿Cómo ha sido esa reactivación?
El tema de la escuela ha sido muy difícil como a muchas personas que les ha pegado duro la pandemia. Estuvimos un año prácticamente con la escuela cerrada porque no teníamos los permisos para entrenar y es entendible porque estábamos en una situación en la que nos teníamos que cuidar.

Cuando volvimos a entrenar, que fue en noviembre del año pasado, arrancamos con una cantidad de niños muy baja, teníamos alrededor de 500 niños en cuatro sedes y arrancamos con 50 o 60 menores entre todas las sedes, realmente nos costó el arranque, pero hay una frase que dijo mi señora “te toca volver a empezar de vuelta, arrancar de cero, pero lo importante es que arrancaste, así que si ya lo hiciste crecer una vez lo vas a hacer crecer dos veces”. Y bueno, ya hoy tenemos más de 200 niños, eso significa que estamos haciendo bien las cosas, estamos cuidándonos, estamos trabajando con todos los protocolos y lo más importante es que los padres y los niños están contentos.

¿Hay algún proyecto para este año, bien sea a corto o mediano plazo?
En la escuela estamos trabajando el plan de nutrición, yo hice un convenio con una empresa de aquí del Valle del Cauca, estamos trabajando con los nutricionistas. Igualmente sigo con las conferencias, las cuales me han ayudado muchísimo para poder salir adelante, para buscar recursos, para poder estar en el sistema y poder vivir.

Me han llamado de muchas empresas y de muchos lugares, ya volvimos a las conferencias presenciales, ya estoy viajando de vuelta, entonces ya se está volviendo a retomar todo, aunque todavía el covid no se ha ido, creo que la gente ya aprendió a convivir con el virus cuidándose en la convivencia, creo que eso es lo más importante.

¿Cuáles son las edades de los menores que entrena? ¿En qué está basada su formación?
Recibimos niños de 4 a 17 años. Una escuela de fútbol no es solamente para que los niños vayan a patear un balón sino que hay que enseñarles a pararse dentro de la cancha y a jugar todos los sistemas. Uno utiliza el deporte para formar a los niños en principios, valores, disciplina y en el cambio de malos hábitos por buenos, por eso nosotros estamos trabajando mucho el tema de la nutrición, porque queremos cambiar no solamente los hábitos saludables en el niño sino también en los padres.

Creo que uno como escuela tiene la obligación de enseñarle al niño todo lo que hoy en día tiene que aprender, porque uno nunca sabe si a ese niño hoy o mañana se le puede abrir una puerta para ser jugador profesional y qué bonito ayudar para que ese niño pueda conseguir sus sueños.

Uno como jugador tiene la experiencia, tiene el conocimiento, yo hice el curso de técnico, me sigo capacitando, entonces sigo aprendiendo constantemente y todo eso lo vuelvo a mi escuela de fútbol, a mis profesores y estamos trabajando de la mano.

Este año también estoy entrenando algunas categorías: la sub 15, la sub 17 de la sede de San Judas y otros días en las otras sedes. Esta es una escuela mixta, tenemos más niños que niñas, pero en todas las categorías hay unas tres o cuatro niñas que están entrenando con los chicos.

Contamos con tres sedes: una en el barrio San Judas 2, otra en el norte, en el parque Dakota que está la cancha y la otra la tenemos en Jamundí.

¿Qué mensaje le quiere dar a los padres de familia?
Decirles a los padres que tomen conciencia, que saquen a los niños de la casa porque hoy en esta situación difícil de pandemia los niños se han vuelto muy tecnológicos, que es bueno, pero realmente ya están excediendo el tiempo en una computadora, en un celular, alimentándose mal, entonces el deporte es ideal para que pueda tener una buena salud, aún en estos tiempos de pandemia, porque los deportistas que han tenido el virus han sido todos asintomáticos y eso es porque el deporte ayuda mucho en el sistema inmunológico, a tener un buen desarrollo y eso los estamos preparando: para la vida, que es lo más importante.

La invitación es a contactarnos mediante llamadas o enviando un mensaje al celular 315 9272907, también pueden buscarnos en Instagram como Club Deportivo Alexis Viera.

Comments

Otras Noticias