Entre el 20 de julio y el 6 de agosto
Los Juegos Departamentales 2025: la apuesta para el alto rendimiento del Valle del Cauca
Por Ana Milena Orozco, gerente de Indervalle
La realización de los Juegos Departamentales y Paradepartamentales y Sordodepartamentales del Valle del Cauca-2025, entre el 20 de julio y el 6 de agosto, en Palmira como sede, y en Cali, Guacarí, Ginebra y El Cerrito, como subsedes, marca un momento clave para la planificación del sistema deportivo del Departamento, porque no son nicamente un evento multideportivo, sino, el escenario propicio para evaluar, proyectar y consolidar el trabajo que viene desarrollando el Valle del Cauca, tomado desde el 2016, cuando con el liderazgo de la gobernadora, Dilian Francisca Toro, se estructuró y desarrollo la estrategia ‘Valle Oro Puro’ , que permitió volver a ubicar al Valle , primero en el deporte Nacional, con dos títulos en los años 2019 y 2023, como también campeón de los Juegos de Mar y Playa en el 2021.
Ahora, desde Indervalle, el deporte del Valle del Cauca ha reestructurado el trabajo y se viene desarrollando en materia de talento, transición y alto rendimiento, por lo cual estos Juegos, son la mejor herramienta de gestión para el desarrollo territorial del deporte, según las metas del Plan de Desarrollo Departamental,2024-2027, ‘Liderazgo que Transforma’ y el ciclo olímpico nacional.
Con estos Juegos, se pretende conocer el estado actual del deporte vallecaucano en los municipios, identificar talentos emergentes, medir la efectividad de los procesos de reserva, y ajustar las rutas de formación que conectan la base con la élite.
En el caso del deporte paralímpico, el compromiso es con un enfoque inclusivo, técnico y especializado, que garantice condiciones de equidad y proyección para nuestros paraatletas.
El salto hacia el alto rendimiento, de los nuevos prospectos del deporte vallecaucano, lo venimos construyendo integralmente; por eso está en marcha el programa Talentos y Reserva del Paraíso, que tendrá en estos Juegos, una de sus principales vitrinas de seguimiento y evaluación, como antesala de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027 y Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles 2028.
Vamos a identificar qué atletas y paraatletas están listos el salto, qué disciplinas necesitan reforzar su estructura técnica, y cómo las ligas y entes deportivos municipales están realizando la transición, de manera coherente y efectiva.
En cuanto a su organización, los Juegos 2025, han sido planeados y orientados con criterios de eficiencia técnica, sostenibilidad operativa y fortalecimiento institucional local.
Hemos priorizado la adecuación de escenarios con estándares exigidos por las federaciones, el fortalecimiento del control del rendimiento en competencias y el despliegue de un sistema de datos y resultados, que facilite la trazabilidad del desempeño deportivo.
Todo esto en estrecha coordinación con las ligas, los entrenadores, jueces y el personal técnico que acompaña cada delegación.
Además del componente competitivo, los Juegos impactarán positivamente, activando e impulsando el turismo, el comercio local y posicionando al deporte como eje transversal del desarrollo regional.
Sin embargo, su valor estratégico radica en que son un insumo, una radiografía viva del talento, la estructura deportiva y la capacidad de gestión en los territorios, para las decisiones que se tomen en los próximos dos años, rumbo a los Juegos Nacionales.
En resumen, los Juegos Departamentales, Paradepartamentales y Sordodepartamentales-2025, son una apuesta para el fortalecimiento del alto rendimiento vallecaucano y un el mejor escenario para que desde la Gobernación del Valle e Indervalle, quede ratificado el compromiso con el ‘Liderazgo que Transforma’ y el posicionamiento del Valle del Cauca como el Paraíso del Deporte en Colombia.