El lunes presentarán avances de la organización
Mundial de Atletismo del 2022 traerá a Cali inversiones por más de 12 millones de dólares
Avanzan los preparativos para el Campeonato Mundial de Atletismo Cali 2022, que será el evento deportivo con mayor número de delegaciones que se haya realizado en Colombia, con la participación de 175 países.
Se calcula que el evento le representará a Cali una inversión superior a los 12 millones de dólares, lo que será clave en el proceso de reactivación económica y social.
“El costo del proyecto es de 6.1 millones de dólares, donde los países participantes y las entidades internacionales, como proveedores tecnológicos, de ropa deportiva y en el pago de hoteles y tiquetes aéreos invierten más de 6 millones de dólares. Luego este es un evento que origina un gasto público y privado en la ciudad de Cali de 12 millones de dólares que servirá indudablemente para reactivar la economía”, dijo el presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, Ramiro Varela.
El dirigente deportivo destacó que el evento cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Deporte, la Gobernación del Valle, Indervalle, la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Recreación y Deporte de la ciudad. “Ellos han concertado el apoyo económico en los presupuestos del Gobierno Nacional, con la ley de presupuesto del año 2021, la ordenanza departamental y el acuerdo municipal de Santiago de Cali”, dijo Varela.
Con el Campeonato Mundial de Atletismo Sub 20 Cali 2022 se espera recibir a 1.900 atletas que atraerán a más de 250 mil participantes, entre espectadores, familiares y turistas.
Exención tributaria
El Congreso de la República, con el apoyo de los ministerios de Hacienda y del Deporte sacaron adelante la ley de exoneración de todo tipo de impuestos y aduanas para el campeonato Mundial de Atletismo, lo mismo que para los Juegos Panamericanos Junior en Cali, los V Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá y los Bolivarianos de Valledupar en el 2021.
El representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Christian Garcés, ponente de este proyecto, destacó las bondades que traerán las exenciones tributarias para los grandes eventos deportivos internacionales que se realizarán en Colombia en los próximos dos años.
“En múltiples ocasiones el Gobierno Nacional ha manifestado su compromiso y apoyo con el desarrollo deportivo de Colombia, es así como en 2019 con la Ley 2011 se aprueban unos beneficios tributarios para la Copa América. Con base en lo anterior, surgió la iniciativa de extender estos incentivos, no solo a los I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, sino a todas aquellas competencias próximas a realizarse en 2021 y 2022”, dijo Garcés.
El proyecto contempla beneficios tributarios para las organizaciones deportivas, los comités olímpicos, las delegaciones, los deportistas, los equipos, el personal y los empleados de las entidades y actividades directamente vinculadas a la realización de estos eventos.
Tradición deportiva
El secretario de Recreación y Deportes de Cali, Carlos Diago, dijo que el Mundial de Atletismo Sub 20 ratifica la vocación deportiva de la capital del Valle del Cauca y contribuirá a la reactivación económica de la ciudad.
“Dentro de la tradición que tenemos como ciudad deportiva, los eventos internacionales son uno de los elementos que ayuda a reactivar la economía de la región porque el deporte mueve la industria del transporte, los hoteles, el comercio. Para nosotros es muy importante seguir posicionando a Cali como ciudad deportiva. Además sabemos que el deporte es el gran movilizador económico más importante del mundo. Y dentro de los eventos de Cali Ciudad Deportiva para reactivar la economía de Cali está el Mundial de Atletismo sub 20 en el año 2022. Este mundial es uno de los eventos internacionales más importantes del mundo y para nosotros es un orgullo ser sede para seguir posicionando a Cali y el Valle como un departamento líder en deporte en el mundo”, manifestó Diago.
El gerente de Indervalle, Carlos Felipe López, también destacó la importancia deportiva y económica de este evento internacional.
“Es diversificar la inversión porque si bien son recursos nacionales estas visitas generan unos recursos importantes que son para la ciudad, la región y por supuesto para el país.
Lo segundo es ratificar la exigencia que tiene la Capital Deportiva de América, la ciudad de Cali de tener unos escenarios deportivos en óptimas condiciones, al tener unos dirigentes que lo ven más como una oportunidad y no como un gasto”, dijo López.
El próximo lunes, 14 de diciembre, mediante una rueda de prensa internacional, que se emitirá vía Zoom desde el Hotel Intercontinental de Cali, se realizará la presenctación de los avances del Mundial de Atletismo Sub 20 del año 2022, que tendrá como sede a la capital del Valle del Cauca.