Recomendaciones de expertos para conseguir un aprendizaje óptimo
¿Cómo ser un buen estudiante?
Un buen estudiante no nace: se hace. Y en este reto diario debe existir el interés de ser exitoso. Si bien la motivación del alumno por aprender es clave en este proceso, también lo es un docente que confíe en las capacidades de sus pupilos y una familia convencida de que el aprendizaje enriquece la vida y comprometida con el progreso del estudiante. Por eso, que el nuevo año se inicie con este propósito: ser el mejor.
Conexión docente – alumno
Maestros y alumnos deben construir una relación basada en la confianza y el respeto, llevarse bien con el mínimo de reglas posible. Los docentes deben escuchar a sus pupilos, ser sensibles a sus necesidades y confiar en ellos. Ambiente alegre: Un niño o joven tiene interés en ser buen estudiante si percibe su colegio como un lugar placentero donde encuentra amor, pertenencia, poder, libertad y diversión. Si no es feliz, es más factible que se resista a trabajar duro académicamente. Utilidad del aprendizaje en la vida diaria: Es clave que los estudiantes comprendan el porqué y para qué necesitan aprender, pues entre más control tengan sobre su aprendizaje, más se esforzarán. Es necesario que busquen aplicaciones reales de lo que están aprendiendo, es decir, para qué les sirve en su cotidianidad lo que les enseñan. Adiós a siete conductas destructivas: Los maestros no deben criticar, culpar, quejarse, sermonear, amenazar, castigar y sobornar para controlar a sus estudiantes. Es mejor que apliquen la ‘Teoría de la elección’ que propone el psiquiatra William Glasser: querer, escuchar, apoyar, conciliar, entusiasmar, confiar y ser amigable con sus alumnos. Círculo de estudio: Una manera de reforzar lo aprendido es compartirlo con los compañeros de clase. En este sentido, pertenecer a grupos de estudio es una buena idea. Otra herramienta de éxito escolar son las reuniones de grupo en el aula para ayudar a prevenir y resolver problemas personales, escolares o de clase. Allí todos pueden hablar y escuchar.
Investigar
Pertenecer a grupos de investigación en los cuales se profundice sobre los temas de interés y escribir sobre ellos fortalece el aprendizaje.
Autoevaluarse
Otra clave para obtener éxito escolar es la capacidad del estudiante para autoevaluarse: identificar qué sabe, qué no y cuáles son sus limitaciones y fortalezas.
Apoyo familiar
Si los padres piensan que estudiar no es una tortura, sino un medio para enriquecer la vida, tendrán un buen alumno.