Las ventas crecieron un 254% a Estados Unidos
El aguacate Hass: una oportunidad en medio de la tensión comercial
En paralelo al panorama macroeconómico, la agroindustria colombiana mantiene su apuesta por el mercado internacional, especialmente en sectores de alto valor agregado como el aguacate Hass.
De acuerdo con el Panorama Sectorial de Aguacate Hass – mayo 2025, publicado también por la Dirección de Investigaciones Económicas de Bancolombia, Colombia sigue comprometida con su estrategia de crecimiento en Estados Unidos, a pesar del arancel del 10% impuesto por la administración Trump.
Aunque este arancel podría mantenerse o incluso endurecerse a partir de julio, el sector mantiene su enfoque en ese mercado debido al potencial de precios.
El análisis revela que el precio de exportación (FOB) del aguacate colombiano hacia EE.UU. ha sido, en promedio, un 20% superior al de la Unión Europea, lo que hace atractivo ese destino.
Además, las ventas colombianas al país norteamericano crecieron un 254% interanual a febrero de 2025, lo que representa un 23% de la participación total de exportaciones del producto.
Con más de 20 mil hectáreas aún no cosechadas, el país tiene potencial para sostener crecimientos de dos dígitos en la próxima década, siempre que logre mejorar calidad, tamaño y homogeneidad del fruto.
En medio de la incertidumbre comercial global, esta apuesta sectorial demuestra que la resiliencia agroexportadora puede convertirse en una palanca de crecimiento regional y diversificación productiva.
💱 Para estar al día con las finanzas 👉 Economía nacional no está cerca de una cesación de pagos