Tal y como lo ha dicho el presidente Petro
Analizan riesgos de modificar la regla fiscal
Para el tercer trimestre de 2023, la economía colombiana presentó un decrecimiento de -0,3%. Para este mismo trimestre el año pasado, la economía colombiana había presentado un crecimiento de 7,40%.
Si el siguiente trimestre la economía muestra nuevamente un crecimiento negativo podría decirse que el país entra en recesión.
Reconociendo este primer signo de alerta, el presidente Gustavo Petro contempla un incremento en la ejecución de la inversión pública como antídoto.
Surge la pregunta sobre la forma de financiación de esta inversión
Las recientes declaraciones del presidente sobre la modificación de la regla fiscal, dan a entender que los recursos provenientes de la reforma tributaria no alcanzarán para financiar dicha inversión.
El Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, analizó los riesgos e implicaciones para la economía de modificar la regla fiscal, los cuales ya habíamos señalado desde hace más de un mes, cuando el gobierno puso por primera vez este tema en discusión.
Entre los riesgos que traería modificar la regla fiscal, se identificaron
Disminución de la libertad económica de consumidores y empresarios
Los gastos de los gobiernos deben tener un límite porque se financian con el dinero de los contribuyentes.
Desincentivos al emprendimiento y a la empresarialidad
Menor uso de las habilidades personales se traducen en incapacidad para salir de la pobreza limitando las posibilidades de ampliar la cobertura de la prosperidad incluyente.
Reducción del número de acreedores dispuestos a financiar los gastos fiscales de Colombia
Bajas calificaciones pueden traducirse en una reducción del número de acreedores dispuestos a financiar los gastos del Gobierno nacional.
Incrementos sustanciales en los intereses de la deuda
El gobierno del presidente Gustavo Petro deberá pagar mayores costos para acceder a financiación. Ha sido una decisión compartida por las calificadoras de riesgo mantener perspectivas estables para la deuda soberana de Colombia en tanto han valorado la disposición de cumplimiento de la regla fiscal.
¿Necesita el gobierno colombiano incumplirla para aumentar el gasto público?
Corresponderá al Gobierno nacional mantener los parámetros que actualmente rigen la regla fiscal y al Congreso de la República garantizar su vigencia, en particular, ante futuros proyectos de ley del Gobierno con los que pretenda modificarla.