En septiembre la inflación marcó su tercera aceleración

Se prevé que el Banco de la República mantendrá su tasa en 9,25% en octubre

jueves 30 de octubre, 2025

De acuerdo con el más reciente análisis de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, la Junta Directiva del Banco de la República (BanRep) mantendría sin cambios su tasa de política monetaria en 9,25% en la reunión del próximo 31 de octubre.

La entidad prevé una votación dividida, en línea con la cautela que ha caracterizado las últimas decisiones del banco central, ante un panorama de inflación persistente, riesgos fiscales y presiones cambiarias que siguen afectando el proceso de convergencia hacia la meta del 3%.

Inflación estancada y expectativas al alza

El informe señala que la inflación en septiembre aumentó ocho puntos básicos, hasta 5,18% anual, registrando su tercera aceleración consecutiva y alcanzando el nivel más alto desde febrero.

En lo corrido de 2025, el índice apenas se ha desacelerado dos puntos básicos, lo que refleja una convergencia prácticamente nula hacia el objetivo del banco central.

Las presiones más fuertes provienen de la alta indexación de precios en servicios, especialmente en arriendos, y de los efectos del salario mínimo.

Por ello, las expectativas de inflación para diciembre subieron en 100 puntos básicos, ubicándose en 5,2%, por encima del rango de tolerancia del Emisor (4%).

Riesgos fiscales y entorno internacional complejo

Bancolombia también advierte sobre la fragilidad de las finanzas públicas, acentuada por la activación de la cláusula de escape de la Regla Fiscal hasta 2027, el aumento de las necesidades de financiamiento para 2025 y un panorama fiscal incierto para 2026. Estas condiciones elevan el riesgo país y presionan la tasa de cambio.

En el ámbito global, el contexto sigue marcado por condiciones financieras estrechas y la incertidumbre derivada de las políticas arancelarias del gobierno de Estados Unidos.

El mercado espera dos recortes adicionales de 25 puntos básicos en las tasas de la Reserva Federal (Fed) antes de finalizar el año, movimientos que podrían incidir en la dinámica cambiaria y de capitales emergentes.

Cautela hasta 2026

El equipo de investigación liderado por Valentina Guáqueta Sterling prevé que el BanRep mantendrá su política actual hasta finales de 2025, retomando eventuales recortes de tasas en el primer trimestre de 2026, dependiendo de cómo evolucionen los precios regulados y la negociación del salario mínimo.

“Continuará prevaleciendo la cautela en las decisiones de la Junta, con el fin de promover un proceso gradual de convergencia de la inflación hacia la meta, en medio de un panorama con riesgos sesgados al alza”, indica el informe.


Comments

Otras Noticias