Durante la Semana de la Biodiversidad

Cali consolida su liderazgo empresarial en bioeconomía

Foto: CCC
martes 7 de octubre, 2025

La primera edición de la Semana de la Biodiversidad Cali 2025, avalada por la ONU, cerró su agenda empresarial con cifras históricas que posicionan a la ciudad como epicentro regional de bioeconomía, innovación productiva y competitividad basada en naturaleza.

En cinco días, se movilizaron más de 1.900 asistentes nacionales e internacionales, se generaron más de $877 millones en intenciones de venta, $100 millones en ventas y se activaron inversiones proyectadas cercanas a USD 14 millones, consolidando a Cali como referente global en bioeconomía.

“Esta semana demostró que la biodiversidad no es solo patrimonio natural, sino una ventaja competitiva real para nuestras empresas. Cali está lista para liderar la conversación global sobre bioeconomía y desarrollo empresarial basado en naturaleza”, afirmó María del Mar Palau, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cali.

Este evento congregó delegaciones de 17 países en torno a la innovación, la biocultura, la bioeconomía y la conexión entre ciencia, empresa y comunidad.

Durante la semana se realizaron más de 350 actividades académicas, culturales, comunitarias y empresariales, en alianza con instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales que ratificaron a Cali como punto de encuentro global para hablar de biodiversidad y desarrollo.

Según las estimaciones actualizadas por SITUR, la ocupación hotelera de la ciudad alcanzó el 70 %, de los cuales 20 puntos porcentuales fueron generados directamente por el evento, evidenciando su impacto positivo sobre el sector turístico y de servicios.

Asimismo, los ingresos turísticos se estimaron en $7.600 millones de pesos, reflejando un incremento del 10 % respecto a las proyecciones iniciales.

La Semana de la Biodiversidad integró a la capital vallecaucana y sus visitantes en un propósito conjunto por impulsar el desarrollo regional desde la biodiversidad como motor de innovación y competitividad.

A través de la agenda empresarial, liderada por la Cámara de Comercio de Cali, se generaron espacios de conexión y exposición que evidenciaron cómo las empresas del territorio ya están transformando la riqueza natural del Chocó biogeográfico en oportunidades reales de negocio e internacionalización.

Conexiones que generan valor

La agenda empresarial mostró el poder de la bioeconomía, generando espacio para que las empresas, inversionistas y aliados nacionales e internacionales conectaran oportunidades reales de negocio.

En total, se desarrollaron 18 espacios de conocimiento y conexión que reunieron a más de 1.900 participantes, donde el Foro Potencial Pacífico fue uno de los eventos más concurridos con 292 asistentes.

Expobioingredientes, el evento que expuso los bioingredientes más competitivos en el mercado, reunió a 29 oferentes, 64 compradores y se realizaron 298 citas de negocio con más de $877 millones en intención de venta.

Conexiones de Financiamiento en alianza con Elevara generó 245 citas, 114 registradas, con intención de inversión superior a USD 14 millones y 69% con alta probabilidad de reconexión.

Conexiones con Propósito en alianza con la CVC tuvo la participación de 196 personas, se realizaron 290 conexiones y el 88,3% refirió una alta probabilidad de continuidad.

En la segunda jornada se generaron conexiones Abiertas con 113 asistentes, y 247 conexiones únicas.

Conexiones Cumbre CEIBA: 55 asistentes, más de 200 conexiones exitosas.

Espacio de relacionamiento y aprendizaje dirigido a los afiliados de la CCC, que combinó una experiencia sensorial de cata de café, guiada por un experto —resaltando la riqueza y diversidad de este producto insignia—, con un componente académico orientado a promover la reflexión sobre el valor de la biodiversidad en los negocios y su papel en el desarrollo sostenible de la región.

En total, 107 afiliados participaron activamente de esta experiencia.

Pabellón Potencial Pacífico CCC: vitrina de innovación empresarial

El Pabellón Potencial Pacífico de la Cámara de Comercio de Cali se consolidó como una vitrina de innovación y expansión comercial, con la participación de 60 empresas del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano que transforman la biodiversidad en productos y servicios con potencial global.

Con altos niveles de satisfacción, generación de contactos y nuevos clientes, este espacio se posicionó como un catalizador de visibilidad y oportunidades. Si bien persiste el reto de fortalecer alianzas estratégicas a largo plazo, el Pabellón abrió un camino de crecimiento para las empresas participantes, especialmente durante la segunda jornada, cuando alcanzó su punto máximo de dinamismo.

Los resultados empresariales confirman su impacto:

  • Ventas acumuladas superiores a los $100 millones de pesos.
  • El 31% de las empresas incrementó sus ventas en un 411% promedio respecto a sus cifras habituales.
  • En redes sociales, las marcas crecieron en promedio un 276% en Instagram, 195% en Facebook y 139% en TikTok.
  • El 77% de las empresas generó hasta 15 contactos nuevos, y un 8% reportó más de 30 contactos.
  • El 96% de las empresas calificó la experiencia como satisfactoria.

“Participar en el Pabellón fue una experiencia transformadora. Logramos contactos clave, visibilidad y ventas que superaron nuestras metas”, expresó Luz Heidy Parra, fundadora de West Valley Logistics SAS.

Los empresarios, en el Bulevar del Río, pudieron compartir con los caleños y visitantes todo ese talento y pasión por su región, así como las nuevas formas de ser competitivo con el potencial de nuestra biodiversidad.

“Este evento no solo dinamiza la economía local, sino que consolida a Cali como anfitriona de grandes eventos con propósito, capaz de conectar la biodiversidad, innovación y oportunidades de negocio”, destacó Luisa Fernanda Cadavid, directora de fortalecimiento empresarial de la CCC.

Con estos resultados, la Cámara de Comercio de Cali reafirma su compromiso de seguir impulsando a las empresas que hacen de la biodiversidad una ventaja competitiva para proyectar al Pacífico colombiano en el escenario global.

La memoria del evento estará disponible en https://www.ccc.org.co/semana-la-biodiversidad.


Comments

Otras Noticias