Durante la Macrorrueda ‘El País de la Belleza 2025’
Cali demostró su liderazgo económico con resultados históricos
La capital vallecaucana se consolidó como epicentro del comercio internacional, la inversión extranjera y el turismo de negocios en América Latina, tras recibir durante dos días a más de 3.000 empresarios nacionales e internacionales en la Macrorrueda ‘Colombia, El País de la Belleza 2025’.
El evento, liderado por ProColombia y respaldado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cerró con más de USD 300 millones en expectativas de negocio, confirmando que Cali está lista para competir a escala global.
La ciudad alcanzó una ocupación hotelera del 79 %, movilizando más de USD 2,5 millones en derrama económica directa para el sector turístico, según datos de Cotelco Valle.
El 75 % de los visitantes fueron extranjeros, con una estadía promedio de cuatro días, lo que activó sectores clave como la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio local.
Durante el encuentro, se concretaron más de 8.000 citas de negocio entre 1.445 empresas colombianas y 609 compradores e inversionistas provenientes de 49 países.
Las compañías nacionales —de las cuales el 39 % eran microempresas— presentaron una oferta multisectorial, destacando sectores como agroindustria, sistema moda, industrias 4.0, químicos y ciencias de la vida, metalmecánica y turismo.
El evento también fue una vitrina para la inclusión productiva.
Participaron 691 empresas lideradas por mujeres, además de representantes de población afrodescendiente, campesina y víctima del conflicto armado.
En paralelo, 1.158 empresas se prepararon durante semanas con procesos de formación técnica y comercial, liderados por ProColombia, la Cámara de Comercio de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca.
Empleo
En materia de inversión, el Valle del Cauca ratificó su rol estratégico.
Según cifras compartidas por la Gobernadora Dilian Francisca Toro, la región captó más de USD 110 millones en inversión extranjera directa durante 2024, con proyección de cerrar 2025 superando los USD 250 millones.
Esta inversión ha generado más de 1.800 empleos formales en sectores como agroindustria, logística y servicios tecnológicos.
El alcalde Alejandro Eder destacó que la ciudad redujo su tasa de desempleo a niveles no vistos en 19 años, con la creación de más de 40.000 empleos, de los cuales 3.000 fueron impulsados por capital extranjero.
“Esta Macrorrueda fue una apuesta por el futuro económico de Cali. Demostramos que estamos listos para ser la puerta de entrada al mercado latinoamericano”, afirmó.
Uno de los hitos institucionales fue el foro ‘Cali, Valle: Your Next Big Move Starts Here’, organizado por la Gobernación del Valle, Invest Pacific, Zonamerica, la Alcaldía de Cali y la Cámara de Comercio de Cali.
Allí, se promovió al Valle como plataforma empresarial internacional, destacando que más de 240 empresas de capital extranjero operan en la región, generando el 5 % del empleo formal y el 37 % de las exportaciones regionales.
Adicionalmente, el Bloque de Soluciones permitió a los empresarios recibir asesoría directa por parte de 22 entidades clave como ICA, Invima, Dian, Bancóldex, la FDA en temas de comercio exterior, logística, normatividad y financiamiento.
El evento también integró cultura y territorio, con la programación alterna en la Plaza de Cayzedo, donde se desarrollaron ferias de emprendimiento, mercado campesino, foros y actividades culturales.
Con esta edición de la Macrorrueda, Cali no solo recibió el evento empresarial más importante del país, sino que reafirmó su liderazgo como una ciudad proempresa, proinversión y prodesarrollo, comprometida con un modelo económico inclusivo, competitivo y sostenible.
Colombia, desde Cali, mostró su mejor cara al mundo.