Más de 300 empresas del sector
Cali será epicentro del turismo receptivo colombiano en noviembre
La capital vallecaucana acogerá los próximos 13 y 14 de noviembre la sexta versión del Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, organizado por Anato en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
Este encuentro reunirá a más de 330 actores del sector, entre agencias operadoras, mayoristas, DMC y prestadores de servicios, con el propósito de fortalecer la articulación del turismo receptivo e interno en Colombia.
El evento busca consolidar la profesionalización del sector mediante capacitaciones en neuroventas, diseño de experiencias, tendencias internacionales y marketing de eventos hacia 2030, además de promover la sostenibilidad como eje transversal del turismo del futuro.
En su agenda se incluyen cerca de 1.400 citas de negocios, orientadas a fomentar redes, alianzas y proyectos conjuntos que impulsen la competitividad y diversificación del país como destino turístico.
Valle del Cauca: destino en ascenso
Entre enero y septiembre de 2025, Valle del Cauca recibió 184.952 visitantes extranjeros, una cifra estable frente a 2024.
Cali concentra el 81% de esos viajeros, consolidándose como uno de los polos turísticos más dinámicos de Colombia.
Según datos del sistema de reservas aéreas, la ciudad representa el 3,8% de las reservas internacionales nacionales para el periodo septiembre 2025-febrero 2026, con un crecimiento de 1,1% respecto al año anterior.
En paralelo, el evento “Descubriendo Destinos” permitirá que cuatro empresarios de diferentes regiones presenten sus proyectos turísticos ante un jurado especializado, compitiendo por un reconocimiento nacional al emprendimiento y la innovación.
Un encuentro con impacto nacional
De acuerdo con Anato, este evento es una plataforma clave para elevar los estándares de servicio, diversificar la oferta turística y promover la integración regional.
Además, impulsa el intercambio de conocimiento entre los territorios, contribuyendo a que más regiones emergentes se integren al mapa turístico del país.
El turismo, que representa cerca del 3% del PIB nacional, sigue siendo uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en Colombia, especialmente en regiones como el Valle del Cauca, que combinan conectividad, infraestructura y riqueza cultural.