Crece el optimismo en los mercados
El oro brilla mientras el dólar se debilita
Por: Antonio Di Giacomo, Analista Senior de Mercado de XS.com
El precio del oro se mantiene cerca del nivel de $4,200 dólares por onza, impulsado por la debilidad del dólar estadounidense y por un apetito renovado por los activos de refugio.
La divisa norteamericana perdió fuerza pese a un repunte inicial, mientras los inversores se muestran optimistas ante la posibilidad de que el Congreso de Estados Unidos logre superar esta semana el estancamiento en la financiación del gobierno federal.
La inminente votación en la Cámara de Representantes y la eventual firma del presidente Donald Trump abren la puerta a la reapertura del gobierno, lo que reduciría la incertidumbre política que ha pesado sobre los mercados en las últimas semanas.
Este posible avance ha dado un respiro al sentimiento de riesgo global, impulsando las bolsas asiáticas y europeas, mientras que en Wall Street el comportamiento es mixto, con el Dow Jones marcando nuevos máximos históricos.
La reanudación de la actividad gubernamental también permitirá la publicación de datos económicos clave, entre ellos los informes de inflación y empleo que la Reserva Federal analiza antes de tomar su próxima decisión de política monetaria.
Los analistas anticipan una semana de alta volatilidad, con los inversores atentos a cualquier señal sobre el futuro de las tasas de interés.
De acuerdo con analistas de UBS y de DailyFX, los fundamentos del oro continúan siendo sólidos. La demanda de los bancos centrales, el repunte de la inflación global y la persistente debilidad del dólar mantienen un entorno favorable para el metal precioso.
Además, las tasas reales negativas y la expectativa de una Fed más cautelosa han impulsado la compra de oro como cobertura frente a la incertidumbre.
Entre tensiones geopolíticas
En el terreno técnico, el oro (XAU/USD) ha superado resistencias clave alrededor de los 4.150 dólares, consolidándose por encima de los $4,200.
Los analistas técnicos señalan que si el impulso actual se mantiene, el siguiente objetivo podría situarse cerca de los $4,250 dólares, aunque advierten que un repunte repentino del dólar podría provocar correcciones temporales.
A nivel internacional, el comportamiento del oro también refleja las tensiones geopolíticas y la desaceleración económica en algunas regiones.
Los inversionistas institucionales han incrementado su exposición al metal, mientras que los fondos cotizados (ETF) vinculados al oro registran entradas netas por tercer mes consecutivo.
Esta tendencia confirma la percepción del oro como un activo defensivo en tiempos de incertidumbre financiera y política.
En América Latina, el fortalecimiento del oro frente al dólar tiene implicaciones mixtas. Para países exportadores como México y Perú, los precios elevados del metal pueden beneficiar la balanza comercial, mientras que para los consumidores e importadores suponen un costo mayor.
En el mercado cambiario, el peso mexicano mantiene una relativa estabilidad, respaldado por el diferencial de tasas de interés y por el control de la inflación interna.
En conclusión, el oro se consolida como el gran protagonista de la semana, sostenido por un contexto internacional de cautela, la debilidad del dólar y la expectativa de una decisión clave de la Reserva Federal.
Aunque los avances políticos en Washington podrían reducir la demanda de refugio a corto plazo, el metal precioso mantiene una posición sólida en los portafolios de inversión.
Con el precio rondando los $4,200 dólares, el oro reafirma su papel histórico como refugio de valor ante la volatilidad global.