Si usted declara renta esta información le puede interesar

¿Por qué la Dian puede requerir a un contribuyente y cómo evitarlo?

Foto: Archivo particular
jueves 18 de septiembre, 2025

Con la llegada de la temporada de renta, millones de colombianos se enfrentan a un trámite que no solo es obligatorio, sino que también está vigilado de cerca por la DIAN.

Más allá de errores menores, lo que realmente preocupa a los contribuyentes son los motivos que pueden llevar a la entidad a requerirlos, ya que implican la posibilidad de sanciones económicas, intereses e incluso procesos de fiscalización.

Según cifras de la Dian, para esta temporada se espera la participación de cerca de 6,7 millones de declarantes, entre ellos unos 400.000 nuevos contribuyentes.

Para muchos, la falta de experiencia y el desconocimiento de las normas incrementa el riesgo de caer en situaciones que activan alertas.

De acuerdo con Andrés Vélez, CEO de Tributi.com, plataforma de liquidación de declaraciones de renta en el país, “la Dian cruza múltiples bases de datos para verificar lo que reportan los contribuyentes. Cuando encuentra inconsistencias o información que no coincide con lo reportado por terceros, se genera un requerimiento. No siempre significa sanción inmediata, pero sí abre la puerta a un proceso que puede complicarse si no se atiende correctamente”.

Pero, ¿Cuáles son las principales razones que pueden motivar a la Diana requerir a un contribuyente en su declaración de renta? Vélez explica:

Omisión de ingresos frente a la información exógena

Una de las alertas más comunes surge cuando la DIAN encuentra diferencias entre la declaración presentada y la información que terceros reportaron en la exógena.

Esto pasa, por ejemplo, si un empleador reporta los pagos que le hizo a un trabajador, o un banco los rendimientos de una cuenta, pero esos valores no aparecen o son inferiores en la declaración.

En estos casos, la entidad suele enviar una invitación para que el contribuyente revise y, si es necesario, corrija. Sin embargo, si estas diferencias están soportadas en certificados tributarios no hay de qué preocuparse.

Dependientes con ingresos propios

Otro motivo frecuente tiene que ver con los beneficios por dependientes económicos. Muchas personas incluyen a hijos, padres u otros familiares para disminuir su impuesto, pero la ley establece un límite: si esos dependientes recibieron más de 260 UVT en el año (para 2024, $12.236.900), ya no cumplen con la condición.

Entonces, si la DIAN cruza datos y encuentra que ese dependiente tuvo ingresos reportados por un empleador, una pensión o incluso por rendimientos financieros, puede requerir al contribuyente que corrigió mal el beneficio.

Diferencias en facturación electrónica

La facturación electrónica también puede generar alertas. Los contribuyentes tienen derecho a un beneficio tributario del 1% por las compras realizadas con factura electrónica, pero ese valor debe coincidir con lo que la DIAN ya tiene reportado en la exógena.

Cuando alguien registra un monto mayor al que realmente le corresponde, se activa una alerta inmediata. Es decir, si una persona compró $10 millones con factura electrónica, el beneficio sería de $100.000. Si declara $500.000, la DIAN puede detectar la diferencia y pedir explicaciones.

Operaciones con criptomonedas

Aunque todavía no hay un marco de reporte tan estructurado como en otros productos financieros, las operaciones con criptomonedas están bajo la lupa.

La DIAN recibe información de plataformas internacionales y hace cruces con entidades locales. Si detecta movimientos no reportados en la declaración, puede pedirle al contribuyente que aclare el origen y el manejo de esos fondos.

Este punto será aún más sensible, pues la reforma tributaria que está en discusión propone introducir controles más estrictos sobre criptoactivos.

Costos y gastos sin soporte suficiente

Cuando un contribuyente registra costos y gastos que representan un porcentaje muy alto de sus ingresos —por ejemplo, el 60% o más— la DIAN exige soportes claros.

Si los documentos no existen o no corresponden, la entidad interpreta que puede haber una inexactitud. Esto es especialmente común en trabajadores independientes que declaran gastos elevados en transporte, viáticos o servicios sin tener facturas o comprobantes adecuados.

Arrastres indebidos de saldos o anticipos

Los anticipos y saldos a favor de años anteriores solo pueden arrastrarse si están validados en la base de datos de la DIAN.

Cuando alguien reporta un arrastre que no le corresponde, la Dian lo detecta y puede generar alertas. Esto suele ocurrir cuando el contribuyente no verifica si su saldo a favor quedó formalmente registrado en la declaración previa o se reporta en la exógena.

Retenciones que no coinciden con la exógena

Otro punto sensible son las retenciones en la fuente. Si en la declaración se incluye un valor más alto del que fue reportado por terceros en la exógena, la DIAN lo interpreta como un error.

Declaraciones presentadas fuera de plazo

Más allá de los errores en la información, el simple hecho de presentar la declaración después de la fecha de vencimiento genera sanciones automáticas e intereses de mora.

En 2025, la sanción mínima por extemporaneidad es de $498.000, a lo que se suman intereses sobre el impuesto a cargo. Por eso, cumplir a tiempo es tan importante como declarar correctamente.

Según Vélez, “cuando se presentan estas situaciones, lo habitual es que inicien con una invitación para revisar y corregir. Pero si el contribuyente no atiende a tiempo, puede escalar a procesos de fiscalización que ya implican sanciones formales”.

Finalmente, el CEO de Tributi concluye: Lo positivo es que la mayoría de estos casos se pueden prevenir con acompañamiento adecuado.

Manténgase Informado(a) con Diario Occidente


Comments

Otras Noticias