Estudio revela el bajo uso de productos financieros digitales en el Pacífico
El 69% de los habitantes de la región prefieren el efectivo
Según el estudio, una de las tendencias más destacadas en el Pacífico de Colombia es la alta dependencia que tienen sus ciudadanos hacia el efectivo, con un 69% que lo utiliza frecuentemente.
En contraste con otras regiones, en Antioquia y el Eje Cafetero esta misma cifra baja a 61%, en el Caribe a 52%, y en el Centro Oriente del país a un 51%.
Otro dato que confirma el alto flujo de efectivo en la región es el hecho de que más de la mitad de la población, un 52%, sigue utilizando regularmente el cajero automático para realizar retiros.
El estudio realizado por Nu e Ipsos revela el impacto de factores como la digitalización y la democratización del acceso al sistema financiero en las decisiones y el manejo del dinero de los colombianos.
Productos financieros
En cuanto al uso de productos financieros, el 65% de los encuestados en el Pacífico tiene cuenta de ahorros, 16% posee productos de inversión y 17% hace uso de una cuenta de ahorros con rentabilidad.
De acuerdo con los resultados, los habitantes del Pacífico adquieren estos productos financieros con diversas metas en mente.
La más común: lograr ingresos pasivos adicionales (54%), seguida de tener un fondo de emergencia (51%) y, finalmente, poder utilizar los ahorros y su rentabilidad para viajar (45%).
El propósito de viajar es bastante recurrente en todo el país y también se posiciona como la tercera razón de ahorro en el Caribe, Antioquia y el Eje Cafetero.
Algunas cifras que hablan de la penetración de productos financieros digitales en la región del Pacífico son las relacionadas con el uso de tarjetas virtuales, que aún no le ganan al uso de plásticos físicos: 33% de los encuestados usa con alta frecuencia tarjetas débito virtuales, mientras un 48% usa con alta frecuencia las físicas; y un 22% utiliza con mucha regularidad tarjetas de crédito virtuales, mientras el 34% hace uso regular del plástico.
A la hora de hablar de educación o guía financiera, el 77% de los habitantes del Pacífico colombiano prefiere manejar sus presupuestos por sí mismos y sin ayuda de externos.
Solo un 10% afirma recibir ayuda de profesionales, 16% ayuda de familiares y amigos, y otro 10% entiende muy poco de finanzas y solo se preocupa por los gastos y las facturas diarias: una oportunidad para continuar hablando de formación financiera y para capacitar a más colombianos en el uso responsable y hábil de su dinero.