Una oportunidad de oro para marcas y plataformas
El anime ya no es de nicho: es una industria millonaria
Durante las últimas décadas el anime estuvo relacionado a un gusto de nicho, con poco impacto económico o social, sin embargo, en los últimos años, esto ha cambiado radicalmente: ahora es un fenómeno cultural, capaz de ser un motor económico global para Japón y empresas.
El contenido occidental ha encontrado un contendiente capaz de capitalizar audiencias y marcas de formas novedosas. De acuerdo con el Reporte “Anime: A Growing Opportunity for Brands”, de dentsu, 3 de cada 10 consumidores globales ven anime semanalmente, incluso en países con fuerte presencia de Hollywood.
El número es mayor en Gen Z y Millennials con un 50%. Esto rompe el mito de que el anime corresponde a una cultura “geek”.
Aunque su principal, audiencia son hombres y Millennials, los datos muestran que tanto mujeres, como Gen X y Boomers muestran interés.
Algunas de las principales causas de interés son: predilección creciente por la cultura japonesa, atracción por los mundos e historias que no se encuentran en otros contenidos, gran variedad de géneros, y el desarrollo de personajes y emociones.
“El crecimiento del anime está generando un escenario impensado hace una década: las principales plataformas de streaming se pelean los derechos. A nivel global hay un claro ganador: Netflix, el cual es usado por el 46% de las personas para ver este contenido. Seguido por Disney+ (32%) y Prime Video (29%). Mientras tanto, en Latinoamérica Crunchyroll se presenta como la de mayor crecimiento”, comenta Diana Triana, Chief Creative Officer de Dentsu Creative.
Al convertirse en cultura pop global, la generación de comunidades es inevitable. Según el informe, 1 de cada 3 fans consume contenido de influencers para entender más sobre sus franquicias favoritas.
De igual manera, El 20% postea sobre anime en redes, el 12% asiste a convenciones y el 30% escucha trasmisiones en vivo o podcast de sus animes favoritos.
Es costumbre encontrar colaboraciones entre marcas y franquicias como Marvel, Disney o Star Wars por lo que, el anime también está entrando en esta tendencia.
Existiendo un potencial directo en categorías como retail, moda, gaming, coleccionables, tecnología, snacks o bebidas.
“Los datos demuestran que la audiencia anime puede ser un potenciador económico para cualquier compañía ya que, El 28% ha gastado más de USD$200 al año, y 1 de cada 10 supera los USD$500”, comenta Diana Triana. “De hecho, el 43% de los consumidores dice que mejora su percepción de una marca si esta incorpora propiedad intelectual de anime en productos o promociones”.
Las marcas que han incursionado en las colaboraciones con el anime han entendido un patrón: los esfuerzos deben priorizar el ajuste cultural y la co-creación.
Los espectadores de anime son más recientes a colaboraciones que se sienten forzadas o poco coherente frente a otras franquicias.