El próximo miércoles en el Centro Cultural de Cali

Emprendedores tienen una cita en el foro pymes

miércoles 30 de mayo, 2018

El Reporte Global de Emprendimiento AGER (por sus siglas en inglés) es una investigación realizada por la Universidad de Múnich (Alemania) y el GFK, instituto de investigación de mercadlo global de alto prestigio alrededor del mundo, con el patrocinio de Amway, que muestra a profundidad el estado del autoempleo (independencia) alrededor del mundo.

Esta edición, titulada “¿Qué impulsa el espíritu emprendedor?”, contó con la participación de 49.000 hombres y mujeres de entre 14 y 99 años de todo el mundo y se centra en examinar los aspectos intrínsecos y extrínsecos del emprendimiento..

El informe de este año examinó los aspectos que pueden ayudar a la gente a tener éxito como empresarios y el tipo de negocio que podrían imaginar.

Respecto a las habilidades y actitudes para dirigir un negocio, el estudio global reveló que: el 47% de la muestra, está dispuesta a correr el riesgo de fracasar cuando se trata de comenzar un negocio, el 38% aseguró que tiene conocimientos para recaudar dinero que soporte su idea de negocio, mientras que el 57% de las personas encuestadas dicen estar dispuestas a sacrificar su tiempo libre para trabajar en su idea propia de negocio y, finalmente, el 64% piensa que su familia y amigos son un apoyo.

Cuando se preguntó a nivel global qué tipo de negocio imaginan comenzar, un abrumador 75% de los encuestados eligió uno donde prime “servir a los clientes personalmente” en comparación con solo el 25% que prefiere “servir a los clientes digitalmente”. Un hallazgo sorprendente en un mundo donde la tecnología y la venta a través de las redes sociales proliferar todos los días.

Este hallazgo fue consistente, incluso entre los menores de 35 años, contrarrestando la percepción común de que los millennials prefieren la interacción virtual sobre la interpersonal e indicando que el servicio personalizado todavía es muy apreciado en todo el mundo.

Colombia
El país por su parte, cuenta con cifras representativas dentro del AGER 2017, ya que califica como un país altamente interesado y comprometido con el emprendimiento, con el 90% de actitud positiva para dedicar tiempo a emprender una idea de negocio, superando a la muestra global (57% de compromiso), y referenciando así, que el potencial de emprendimiento en el país es evidente.

Cabe destacar que uno de los aspectos con menor puntuación a nivel global, es la disposición al fracaso (47%), sin embargo Colombia dobla esta cifra, pues con un 89% el país dice estar dispuesto a tomar el riesgo de fracasar.

En cuanto a las habilidades requeridas para emprender, los colombianos encuentran en el sistema de educación del país una herramienta para esta acción ya que el 42% dice que en los colegios y universidades enseñan los factores necesarios para el emprendimiento, a nivel global este porcentaje está en un 40%.

Así mismo, es importante destacar de acuerdo con los resultados arrojados por el estudio, que en el país las áreas de negocio en las que los colombianos necesitan más apoyo son: mercadeo (24%), administración (21%), financiamiento (19%), recursos humanos (18%) e ideas de negocio (16 %).

Encuentro de emprendedores
El Diario Occidente dedicará sus foros empresariales 2018 al desarrollo de un completo “Modelo de emprendimiento” que le permitirá a los vallecaucanos que están encaminados a crear empresa encontrar las rutas que lleven al éxito. Las jornadas convocarán a quienes quieren emprender pero no saben cómo hacerlo, a los que ya avanzaron y están midiendo el alcance de sus ideas de negocio pero no han logrado materializarlas y a quienes ya tienen una marca, un producto y necesitan saber como sostenerse, crecer y desarrollar su negocio.

El evento se realizará el 6 de junio en el Centro cultural de Cali (antigua FES), a partir de las 8:00 a.m. y se extenderá hasta las 4:00 p.m. Si quiere asistir al evento regístrese haciendo click aquí o comuníquese al 88311115.

Comments

Otras Noticias