El mercado laboral lanza señales mixtas

En EE. UU. sube el desempleo pese a creación de empleo

Foto: Pexels
miércoles 9 de abril, 2025

Aunque la economía estadounidense mostró signos de dinamismo con la creación de 228.000 empleos en marzo, el incremento en la tasa de desempleo a 4,2% ha encendido nuevas alertas sobre la sostenibilidad del mercado laboral en el corto plazo.

Según el más reciente comentario económico del centro de estudios Anif, el aumento del desempleo —que ya suma dos meses consecutivos al alza— se explica por un crecimiento más rápido del número de personas desocupadas (0,4%) en comparación con los ocupados (0,1%).

Además, 232.000 personas ingresaron a la fuerza laboral en marzo, lo cual puede interpretarse como una señal de mayor confianza en el mercado laboral, aunque también representa un desafío para su capacidad de absorción.

Más empleo, pero menos consumo

El informe destaca que la generación de empleo se concentró en sectores como salud (+53.600), asistencia social (+24.200) y comercio minorista (+23.700).

Sin embargo, el empleo público federal siguió cayendo como parte del plan gubernamental de recorte de gastos y reducción burocrática.

A pesar de este dinamismo, el crecimiento de los salarios también muestra signos de desaceleración: la variación anual fue del 3,8%, inferior al promedio de 2024 (4,0%).

Este comportamiento podría limitar el consumo de los hogares, justo cuando las presiones inflacionarias están repuntando, añadiendo incertidumbre a las decisiones empresariales de contratación.

¿Una tormenta en el horizonte?

Aunque por ahora se descarta un estancamiento económico en el primer trimestre del año, Anif advierte que el riesgo de recesión persiste.

La propuesta de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense podría elevar los precios y golpear el empleo en sectores sensibles como el comercio minorista.

En ese escenario, se espera que la Reserva Federal deba maniobrar con cautela para equilibrar las presiones inflacionarias con la amenaza de una desaceleración económica más pronunciada.


Comments

Otras Noticias