Empresario TEC
La inteligencia artificial al servicio de la naturaleza: lecciones del GoFest 2025
Por: Fernando Garzón @fergarzon
La inteligencia artificial (IA) que en algún momento fue un concepto reservado para expertos en laboratorios, hoy es una herramienta accesible para emprendedores, desarrolladores y comunidades que buscan soluciones a problemas reales.
Un ejemplo de ello se vivió en el GoFest 2025, el festival de emprendimiento donde el gigante de las búsquedas presentó cómo la IA puede ser aliada en la conservación del medio ambiente.
Francisco Solsona, Head of Accelerator & Startup Ecosystem SpLATAM de Google, destacó la relevancia de este encuentro: “El GoFest se está convirtiendo en uno de los principales eventos de tecnología en América Latina. Este año, decidimos dar un paso más allá y no solo participar, sino mostrar con talleres prácticos lo fácil que es integrar IA en aplicaciones, páginas web o proyectos de emprendimiento”.
AI for Nature: startups que cuidan el planeta
Uno de los anuncios más llamativos fue el lanzamiento de Google for Startups Accelerator – AI for Nature, el primer programa en la región enfocado en aplicar IA a temas de conservación, reforestación y manejo de recursos naturales.
Startups de Estados Unidos, Canadá, Brasil, México y Chile presentaron proyectos que van desde el monitoreo de ecosistemas hasta la protección de fuentes de agua dulce.
“Muchas de estas iniciativas generan millones de datos, y la única manera de analizarlos es con inteligencia artificial. Lo que buscamos es apoyar a las startups para que puedan escalar sus soluciones y tener un impacto positivo en el planeta”, afirmó Solsona.
El reto latinoamericano
Aunque la biodiversidad de Colombia la convierte en un país clave para este tipo de proyectos, la participación local aún es limitada.
Según Solsona, esto responde a la falta de educación técnica y de modelos de negocio escalables en quienes trabajan directamente con comunidades y naturaleza. “Nos hace falta apoyo y educación. A veces se piensa que la tecnología está peleada con la conservación, pero hoy la IA puede ser la mejor aliada para enfrentar estos desafíos”, recalcó.
Expansión a las regiones
Google también anunció que, junto a cámaras de comercio y comunidades locales, extenderá estos programas a ciudades como Cali y Medellín, ofreciendo capacitaciones, créditos en Google Cloud y acceso a expertos internacionales.
Además, todo el material educativo está disponible en línea en developers.google.com, donde cualquier persona puede encontrar cursos, codelabs y rutas de aprendizaje personalizadas.
La apuesta es clara: hacer de la IA una herramienta sencilla y cercana para que más emprendedores, investigadores y comunidades la usen en favor del medio ambiente.
Como concluye Solsona: “Estamos en un momento de cambio. Es hora de convertir a la tecnología y la naturaleza en aliados, no en mundos separados”.