Halloween 2025 dinamizará el comercio y la economía familiar:

73% de los colombianos asegura que comprará disfraces y dulces

Foto: Pixabay
jueves 30 de octubre, 2025

Bogotá, octubre de 2025. — La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) reveló que el 73% de los colombianos planea celebrar Halloween o el Día de los Niños este año, cifra que confirma el creciente entusiasmo por una de las fechas más esperadas del calendario comercial.

La conmemoración oficial será el viernes 31 de octubre y se perfila como una oportunidad clave para la reactivación del comercio minorista, la confección, la gastronomía y los servicios de entretenimiento.

Consumo familiar y gasto promedio al alza

El informe indica que el 50% de los encuestados celebrará en familia, mientras que el resto lo hará con compañeros de trabajo (17%), pareja (17%) o amigos (16%).

En cuanto a gasto, el 44% destinará entre $100.000 y $200.000 a disfraces, maquillaje y accesorios, y un 20% invertirá más de $200.000, reflejando un aumento del consumo frente a 2024.

Además, el 41% planea disfrazar a sus mascotas, tendencia en ascenso que impulsa las ventas de artículos especializados, mientras que un 13% optará por disfraces reciclados o elaborados en casa, mostrando interés por opciones sostenibles.

Dulces, experiencias y comercio interactivo

El 77% de los colombianos comprará golosinas para regalar, principalmente en casa (65%) o en el trabajo (26%).

Las actividades más populares serán salir a pedir dulces (26%), visitar centros comerciales (24%) y asistir a fiestas temáticas (19%).

Las preferencias de consumo también evolucionan: los compradores valoran más las experiencias inmersivas.

El 29% prefiere espectáculos de magia, el 28% busca decoraciones temáticas y el 25% disfruta de actividades interactivas en los puntos de venta.

Estas tendencias confirman que la experiencia de compra se convierte en un factor decisivo para atraer consumidores y fidelizarlos.

Comercio digital y sostenibilidad

El 43% de los participantes dijo buscar ideas de disfraces en internet, y el 30% en redes sociales, lo que reafirma el papel del ecosistema digital como canal de inspiración y decisión de compra.

Para los empresarios, esta información resalta la necesidad de fortalecer estrategias de marketing en línea, alianzas con influenciadores y catálogos virtuales adaptados a las tendencias del momento.

Asimismo, el auge de los disfraces reciclados o caseros demuestra un interés creciente por el consumo responsable y sostenible, una oportunidad para que diseñadores, fabricantes y comerciantes innoven con materiales reutilizables y campañas ecológicas.

Perspectiva económica

Fenalco estima que la temporada de Halloween podría mover cientos de miles de millones de pesos en ventas, generando un efecto positivo en la economía familiar y en la demanda de productos nacionales.

Para los centros comerciales, este periodo es además una antesala de la temporada navideña, en la que se proyecta un aumento sostenido del consumo interno.


Comments

Otras Noticias