Y eleva la inflación en Colombia
La Niña presiona los precios de alimentos
El más reciente Monitor de Precios de Bienes Básicos de Bancolombia revela que septiembre cerró con un repunte en el costo de los alimentos, especialmente en proteínas y frutas, mientras que se proyecta un aumento de lluvias en el último trimestre del año que podría agravar las presiones inflacionarias en los productos perecederos.
Según el reporte, los precios de las carnes preparadas subieron 1,1% mensual, seguidos por la carne de res (0,79%) y la de aves (0,67%), mientras que el cerdo cayó 0,7%.
En el grupo de frutas se destacaron incrementos en naranjas (7,7%), moras (1,9%) y bananos (0,5%), en contraste con la caída de productos como cebolla (-1,6%), papa (-1,4%) y legumbres secas (-0,7%).
Clima y presiones inflacionarias
El informe advierte que los pronósticos climáticos del Índice ENSO (SST3.4) apuntan a una intensificación del fenómeno de La Niña durante el cuarto trimestre del año, con niveles de lluvia superiores a los registrados en los últimos seis meses.
Este escenario incrementaría los costos logísticos y de producción en el sector agrícola, afectando especialmente los precios de los productos frescos y perecederos.
Alimentos procesados vs. perecederos
Los analistas de Bancolombia estiman que los alimentos procesados crecieron 0,4% mensual (6,27% anual), mientras que los perecederos mostraron una variación más alta de 0,7% mensual (7,18% anual).
En conjunto, la inflación de alimentos se ubicaría en 0,47% mensual y 6,48% anual, confirmando una tendencia moderadamente alcista tras varios meses de relativa estabilidad.
Riesgos hacia cierre de año
El banco advierte que los efectos combinados del clima y la volatilidad en la oferta de productos agrícolas podrían alterar las expectativas inflacionarias del Banco de la República.
Si bien los precios procesados mantienen estabilidad, los productos frescos —más sensibles al clima— podrían empujar al alza el componente de alimentos del IPC en los próximos meses.
El informe fue elaborado por el equipo liderado por Arturo Yesid González Peña, gerente cuantitativo y de analítica, y Sebastián Ospina Cuartas, analista cuantitativo de Bancolombia, con base en datos del DANE, SIPSA y Servinformación.