Con el objetivo de fortalecer y dar continuidad a las acciones de gestión ambiental y educación que desarrolla el Ingenio Carmelita
Lanzan la Fundación Carmelita
Con el objetivo de fortalecer y dar continuidad a las acciones de gestión ambiental y educación que desarrolla el Ingenio Carmelita en su área de influencia y como una herramienta del desarrollo sostenible en el Valle del Cauca, se llevó a cabo el lanzamiento de La Fundación Carmelita.
El evento contó con la participación del Gerente General del Ingenio Mario Andrés Restrepo Renjifo, la directora de la Fundación Sara Mercedes Rodas Soto, el Premio Nobel de Paz Nils-Arne Kastberg, el profesor Constitucionalista y Ex Procurador Ambiental Alberto Ramos Garbíras y la Presidente de Asocaña, Claudia Ximena Calero.
“El compromiso de la fundación es con la sostenibilidad y la educación en el Valle del Cauca, teniendo en cuenta el panorama actual y los retos alrededor del cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible, específicamente en el municipio de Riofrío”, así lo expresó la directora de la Fundación Sara Mercedes Rodas Soto.
A su vez, el Gerente General del Ingenio Carmelita, Mario Andrés Restrepo Renjifo, señaló que: “Es una prioridad hacer que la agroindustria de la caña de azúcar sea sostenible como herramienta de desarrollo regional. La Fundación Carmelita se enfocará en continuar el trabajo de construcción con las comunidades del área de influencia y en alianzas público-privadas que redunden en progreso no solo para la región, sino para el país”.
Por su parte el Premio Nobel de Paz Nils-Arne Kastberg indicó en su intervención que “El foco de la inversión social debe ser la primera infancia” y nos invitó a reflexionar sobre la importancia de la niñez para que en realidad tengamos una sociedad desarrollada.
La presidente de Asocaña, Claudia Ximena Calero dijo “Esfuerzos como la creación de la Fundación Carmelita, son dignos, no solo de celebrar, sino de replicar, porque son el resultado de un trabajo permanente con la comunidad con quien se adelantan espacios de escucha, donde todos los actores juegan un papel fundamental en la construcción de soluciones y propuestas que redundan en oportunidades y desarrollo para el departamento.”
Por último, celebrando el enfoque de sostenibilidad y el compromiso con la gestión ambiental de la naciente Fundación Ingenio Carmelita, el Doctor Alberto Ramos Garbíras Exprocurador Ambiental resaltó también la importancia de la protección ambiental y la necesidad de centrar los esfuerzos de sostenibilidad en torno a la protección de las cuencas.
Para el ingenio Carmelita es de gran satisfacción contar desde ahora con La Fundación en su plan de seguir generando desarrollo y sostenibilidad en el Valle del Cauca. Pueden seguirnos de cerca conectándose con nuestras redes sociales en
Instagram @fundacioncarmelita, Facebook Ingenio Carmelita, LinkedIn Ingenio Carmelita y nuestra página web www.ingeniocarmelita.com