Faltan dos días para el foro pymes
Lo que más se mueve en las compras on line
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico en su permanente esfuerzo por consolidar e impulsar el sector del eCommerce en Colombia, realizó el “Estudio de Hábitos del Comprador Online – Colombia 2016”, en el que queda claramente establecido que el 76% de los internautas de nuestro país han comprado al menos un producto o servicio en línea en los últimos 12 meses, 24% más con respecto a 2013.
Además de la madurez que va adquiriendo el mercado del comercio electrónico y que se refleja en los resultados del Estudio, existe un contexto económico positivo y un crecimiento que se evidencia en términos de consumo, incrementando las compras en general independientemente del canal y trasladándose dicho incremento a la compra online.
Definitivamente, las categorías más compradas por el canal online en Colombia, son moda 35%, viajes 30% y electrónica 28%. Con respecto a moda, las mujeres son las más asiduas y calzado y ropa para adultos, lo que más compran. En cuanto a viajes, esta categoría tiende a mover cada vez más las ventas a través del eCommerce, pues de cada 10 compradores de viajes, 7 lo hacen online. Aquí, la edad de quien realiza la compra es de aproximadamente 34 años, y el ticket promedio es de $2.770.906.
Por su parte, electrónica y eventos 23% son las categorías preferidas por los hombres. Después de viajes, electrónica es la segunda categoría en la que el gasto está en un promedio de $1.681.734. Y en cuanto a eventos, boletas de cine, ocupan la primera opción de compra, frente a otros como espectáculos o conciertos.
La compra efectiva online se encuentra muy asociada a dispositivos como portátil/ computador escritorio con un 94%. El smartphone con 49%, se presenta como sólida alternativa para la compra online por su crecimiento en penetración y uso, mientras que sólo 1 de cada 4 compradores online que disponen de Tablet (26%).
Programación de la mañana – Redes sociales
7:30 Registro
8:30 Charla patrocinada
9:00 No se enrede con las redes sociales
9:30 Facebook, el punto de encuentro de millones de usuarios
10:00 Refrigerio
10:30 Twitter: rápido, cómodo y fácil de usar
11:00 Instagram: Porque una imagen vale más que mil palabras
11:30 No se mantenga al margen de la conversación, posicionese en redes sociales
12:00 Descanso
2:00 Pitch comercial ¿Cómo construirlo?
Programación de la tarde – Pitch comercial
2:30 ¿Qué es un pitch comercial? Julián Santa
2:45 Picantos, una historia que ya se sabe contar. David Ochoa
3:00 Elabora tu propio pitch. Taller práctico. Julián Santa
4:00 Descanso
4:30 Lánzate al ruedo. Análisis de pitch en auditorio
5:00 Elevator Pitch
Redes sociales
¿Cuáles y cómo usarlas?
El foro pymes del Diario Occidente que se realizará el próximo 25 de octubre tendrá como objetivo despejar las dudas de la comunidad Empresario sobre las redes sociales:
¿Qué red tener? ¿Qué público y características tiene cada uno? ¿Qué tipo de mensajes enviar? ¿Cómo construir ese mensaje? ¿Cómo manejar la publicidad y cómo manejar la información? ¿Es posible hacerlo uno mismo? ¿Cómo manejar el posicionamiento pago vs el orgánico?
No se lo pierda en el Centro cultural de Cali a partir de las 8:00 a.m.
Informes: www.occidente.co/redes-sociales-y-su-uso-comercial/ Tel. 486 0555