El evento de innovación más importante de América Latina
El Valle del Cauca y Cali: invitados de honor en Open Innovation & Investor Summit
Por primera vez, el Open Innovation & Investor Summit (OISUMMIT), el evento de innovación más importante de América Latina organizado por la red Connect, tendrá región y ciudad invitadas: el Valle del Cauca y Cali fueron los elegidos.
La décima edición se realizará el 28 y 29 de abril en Ágora Bogotá y espera reunir a más de 3.000 asistentes de 20 países y a más de 80 conferencistas, entre ellos la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y otros representantes del ecosistema local.
Uno de los espacios principales del OISUMMIT es el Innovation Speed Dating, en el que se llevan a cabo reuniones uno a uno entre emprendedores, universidades, empresas e inversionistas para explorar oportunidades de negocio, alianzas y colaboraciones.
En esta décima edición, el OISUMMIT aspira a contar con una destacada representación de emprendimientos tecnológicos, universidades y centros de investigación del Valle y de Cali; por ello los invita a manifestar su interés dejando sus datos aquí: https://zfrmz.com/I7WMuA2m8SfjMZaWFI0C
“El OISUMMIT ha demostrado que las conexiones transforman realidades. En 2024, más de 60 contratos se hicieron posibles gracias a las citas generadas en el evento. Sabemos que las organizaciones más innovadoras colaboran hasta tres veces más con socios externos al desarrollar nuevos productos o servicios, y ese es nuestro propósito: impulsar conexiones que se conviertan en empresas, productos y desarrollos capaces de transformar industrias”, afirmó Marcela Rueda, subdirectora ejecutiva de Connect.
¿Por qué esta región y ciudad están invitadas al OISUMMIT?
El Valle del Cauca y Cali es un ecosistema vibrante y en crecimiento, las cifras lo respaldan:
- Tercer ecosistema de startups en Colombia con más de 230 emprendimientos mapeados. En 2024 concentró USD 9,9 millones del capital levantado en el país.
- El más reciente informe Global Startup Ecosystem Index 2025, menciona los sectores de startups fuertes en Cali: tercero en ciberseguridad en Latam, sexto en SaaS y noveno en healthtech.
- Iniciativas del ecosistema destacadas: Capital Summit, el aterrizaje de Epic Angels y el programa NIDO.
A esto se suma un entorno de competitividad: el Valle del Cauca se mantiene entre las tres regiones más competitivas de Colombia, de acuerdo con el ranking 2025 del Consejo Privado de Competitividad (CPC).
La gobernadora Dilian Francisca Toro aseguró que el Valle del Cauca se consolida como un ecosistema de innovación fuerte y conectado, siendo un referente nacional en ciencia, tecnología y emprendimiento. “Ser la región invitada en el OISUMMIT 2026 ratifica este liderazgo y proyecta al departamento hacia la internacionalización y la creación de alianzas estratégicas para impulsar las startups“, dijo.
La mandataria además destacó los resultados del Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial, NIDO, que ha impactado a más de 3.500 personas, acompañado a 974 emprendedores y empresas, y movilizado más de 2 millones de dólares en capital de riesgo.
“En el Valle trabajamos con propósito y cumplimos con resultados, hemos generado 500 empleos y aumentado las ventas en un 35 %”, puntualizó la Gobernadora, asegurando que este reconocimiento “reafirma que somos un departamento que innova, impulsa talento y construye el futuro de Colombia“.
Cali y su base tecnológica
Por su parte el alcalde de Cali, Alejandro Eder, aseguró “Desde hace dos años venimos trabajando de manera articulada entre el sector público, el privado y la academia en pro del ecosistema de empresas de base tecnológica y todos los recientes estudios reafirman que la suma de voluntades genera impacto positivo. Ocupamos puestos destacados en Latinoamérica por el crecimiento dinámico, sostenido y altamente productivo del ecosistema de empresas de base tecnológica y somos a ciudad líder en el país en la implementación de soluciones con IA en diversas dependencias de la Administración, dicho por BIDLab programa GovTechLatam”.
“Recientemente lanzamos la narrativa Cali Home 4 Tech, una visión compartida creada conjuntamente con los empresarios del sector de tecnología, con líderes de startups, la academía y los gremios, en la cual se proyectan las ventajas que tiene la ciudad en cuanto a talento humano calificado, infraestructura moderna y la dinámica de ecosistema empresarial lider, con vocación exportadora, altamente productiva que promueve la transformación tecnológica y la sostenibilidad”, agregó Alejandro Eder, alcalde de Cali.
Un evento que conecta el futuro de la innovación: más sobre el OISUMMIT
En el marco del lanzamiento del OISUMMIT en Cali, Martín Vásquez, cofundador de Aztec y uno de los conferencistas del evento, habló sobre un tema que hoy está transformando la forma de trabajar en el mundo: la inteligencia artificial aplicada a la automatización de procesos.
Este fue un abrebocas de lo que traerá la agenda académica del OISUMMIT: un conjunto de conferencias, paneles y talleres liderados por expertos nacionales e internacionales en innovación, que abordarán temas como inteligencia artificial, innovación abierta, sostenibilidad, venture capital, talento, educación, cultura de innovación y más. Además de contar por primera vez con región y ciudad invitadas —Valle del Cauca y Cali—, el OISUMMIT tendrá como país invitado: Reino Unido.
Adicionalmente, los asistentes podrán disfrutar de experiencias únicas como el Museo de leyendas innovadoras, donde grandes empresas presentarán sus productos más disruptivos y la historia detrás de su creación, y el Safari de innovación Bogotá, un recorrido por las joyas innovadoras de la capital para inspirar nuevas ideas.
El evento es organizado por la red de innovación Connect y cuenta con la plataforma brasileña de innovación abierta 100 Open Startups como coorganizador.
Para más información y compra de entradas, visita: www.oisummit.co