En medio de la coyuntura de orden público

Policía Nacional refuerza su estrategia de seguridad turística

sábado 23 de agosto, 2025

En un contexto marcado por los recientes enfrentamientos armados que cobraron la vida de varios uniformados en el suroccidente del país, la Policía Nacional presentó ante el 29 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de Anato los resultados y alcances de su estrategia de seguridad turística.

El mensaje fue claro: la protección del turismo es una prioridad institucional, no solo por su papel en la economía, sino por su impacto directo en la confianza ciudadana y la imagen internacional de Colombia.

Un sector estratégico que exige seguridad

El turismo se ha consolidado como uno de los motores económicos del país, con un crecimiento sostenido en el número de visitantes nacionales e internacionales.

No obstante, la violencia en corredores estratégicos y la amenaza de grupos armados ilegales representan riesgos que, según la Policía, requieren una respuesta focalizada.

“Somos conscientes de que el desarrollo del turismo está basado en el ejercicio de la seguridad. Por eso hemos desplegado nuestras capacidades institucionales para proteger a los viajeros, los territorios y el capital natural y cultural de Colombia”, señaló CR Joaquín Darío Medrano, director de protección y servicios especiales.

Las cifras del dispositivo de seguridad

La institución cuenta actualmente con más de 182.000 hombres y mujeres, distribuidos en nueve regiones de policía, diez metropolitanas y 34 departamentos.

De ellos, más de 2.700 unidades están asignadas directamente a la protección del turismo, reforzadas por el grupo de Policía de Turismo y el plan de vigilancia en 1.768 atractivos turísticos priorizados, que incluyen playas, parques naturales, rutas patrimoniales y municipios con vocación cultural.

En lo corrido de 2025, los operativos han permitido la reducción total del delito en 22% frente al mismo periodo del año anterior.

Destacan las disminuciones en extorsión (-14%), delitos sexuales (-24%) y violencia intrafamiliar (-17%). Además, se han registrado más de 111.000 capturas, incluyendo extraditables y cabecillas de estructuras criminales.

Enfoques prioritarios: crimen organizado y confianza ciudadana

La Policía explicó que su estrategia se centra en cinco frentes:

  • Golpe al crimen organizado, mediante operaciones especiales que han afectado a más de 675 estructuras delictivas.
  • Lucha contra la corrupción, tanto interna como externa, con 172 capturas por este delito en lo corrido del año.
  • Bienestar del talento humano, fortaleciendo condiciones dignas para los más de 44.000 mujeres y 24.000 auxiliares que hacen parte de la institución.
  • Prevención ciudadana, con énfasis en la protección de la niñez: más de 7.000 menores han sido recuperados de contextos de vulneración.
  • Innovación tecnológica, incorporando inteligencia artificial, interoperabilidad de sistemas y policías bilingües especializados en turismo.

Turismo seguro y cooperación internacional

En articulación con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Policía Nacional implementó la estrategia “Turismo Seguro”, que incluye la capacitación de 1.800 policías con segunda lengua, la vigilancia activa de 1.125 bienes culturales y la protección de 43 rutas turísticas.

La cooperación internacional también juega un papel clave: la institución participa en mesas técnicas con países de América Latina y Europa para fortalecer protocolos de seguridad turística y combatir fenómenos como la explotación sexual y la trata de personas.

Un compromiso que se fortalece en la adversidad

El balance presentado en el congreso estuvo atravesado por un mensaje de resiliencia frente a los hechos violentos que enlutan a la institución.

“Cada uniformado caído nos compromete aún más. Nuestra misión es garantizar que la ciudadanía confíe en la Policía Nacional y que el turismo siga siendo un motor de progreso y reconciliación en Colombia”, concluyó el alto oficial.


Comments

Otras Noticias