El gasto en inversión se mantiene débil, con apenas un 24% de ejecución

Producción manufacturera y ventas minoristas impulsan la actividad económica en Colombia

Foto: Pexels
jueves 17 de julio, 2025

Colombia registró señales positivas en el comportamiento de su actividad económica durante el mes de mayo.

Según datos del Dane, las ventas minoristas crecieron un 13,2% anual, superando ampliamente el consenso del mercado (12,1%) y la proyección de Itaú (9,5%).

Este buen desempeño también se reflejó en el sector manufacturero, que creció 2,0% en términos mensuales, por encima de lo previsto y marcando una expansión anual del 3,0%.

Estos resultados indican un sesgo alcista en el ISE de mayo y respaldan la expectativa de que el país se está alejando de la desaceleración observada en trimestres anteriores.

A pesar del entorno global desafiante, el consumo interno ha mostrado mayor dinamismo del esperado.

En el frente fiscal, el Ministerio de Hacienda reportó una ejecución presupuestal del 37,2% a junio, ligeramente por debajo de la media histórica del 38,1%.

El gasto en inversión se mantiene débil, con apenas un 24% de ejecución, cifra que continúa por debajo de los niveles históricos y podría limitar el impulso adicional al crecimiento económico desde el sector público.

Sin embargo, se espera que el déficit fiscal cierre el año en un 7,5% del PIB.

Por su parte, las expectativas de inflación para 2025 se mantienen estables, con una mediana de 4,74%.

Aunque el consenso espera una tasa de 8,5% a fin de año, la tendencia reciente sugiere un posible sesgo a la baja.

A nivel internacional, el presidente Trump anunció un nuevo acuerdo arancelario con Indonesia que contempla tarifas del 19% a las importaciones.

Además, se mantiene la incertidumbre respecto a una posible tregua comercial entre Estados Unidos y China.

Mientras tanto, las autoridades monetarias estadounidenses debaten el posible nombramiento de un nuevo presidente de la FED, lo que podría marcar el rumbo de la política de tasas en los próximos meses.

Con este panorama, Colombia consolida un primer semestre con indicadores mixtos pero alentadores en lo doméstico, mientras el entorno internacional continúa condicionado por la política comercial de EE. UU. y la evolución de los precios globales.


Comments

Otras Noticias