Asobancaria hace clara advertencia
Nuevo decreto sobre retención afectaría pagos digitales y aumentaría uso del efectivo
La asociación bancaria y de entidades financieras de Colombia (Asobancaria) expresó su preocupación por el proyecto de decreto del Gobierno Nacional que busca ampliar los medios de pago sujetos a retención en la fuente del impuesto de renta e IVA, pasando de las tarjetas de crédito y débito a todas las transacciones electrónicas en comercios.
Según el gremio financiero, la medida, aunque pretende “nivelar la cancha” entre los medios de pago, terminaría desincentivando la digitalización y fomentando el uso del efectivo, que no está sujeto a retención.
Esto podría generar un efecto contrario al esperado, al reducir la formalización y afectar los ingresos tributarios.
Asobancaria advierte que la iniciativa impactaría directamente al nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B, desarrollado por el Banco de la República y las entidades financieras, el cual representa una de las mayores apuestas del país para modernizar los pagos y reducir el uso del efectivo.
La propuesta de retener 1,5% sobre los pagos digitales en comercios, señaló la asociación, va en contravía de los esfuerzos de la última década para promover la inclusión financiera, aumentar la bancarización y fortalecer la confianza en los sistemas de pago electrónicos.
“La banca hace un llamado para no perder los avances logrados en la última década en digitalización y reducción del efectivo”, señala el comunicado de Asobancaria, reiterando su disposición al diálogo para ajustar el proyecto sin frenar la transición hacia una economía digital más inclusiva y transparente.