Los pagos en efectivo pasaron a ser cosa del pasado.

Solo el 10% de las pymes de Colombia reciben pagos digitales

domingo 11 de abril, 2021

Por Fernando Garzon.
@fergarzon

Con el boom de la digitalización, ocasionado por la pandemia, los pagos en efectivo pasaron a ser cosa del pasado.

De acuerdo con un reciente estudio elaborado por Minsait Payments, en Colombia, durante el 2020, seis de cada 10colombianos dejaron de usar efectivo y empezaron a pagar sus cuentas por otros medios.

Si bien esto motivó a las grandes compañías a reforzar sus canales de pago electrónico, también ha despertado la preocupación de comercios minoristas, peluquerías, tiendas de barrio, restaurantes, consultorios médicos, odontológicos, veterinarias y negocios independientes, ya que este comportamiento de las personas los está llevando a perder ventas por no contar con otros métodos de pago, más allá del efectivo.

Situación que a su vez, afecta el flujo de caja que tanto requieren en esta nueva fase de reactivación económica, donde se espera mayor presencia de la gente en los centros de atención físicos y locales comerciales.

En Empresario Tec, conocimos Bold, una ‘fintech’ especializada en soluciones financieras, que ofrece datáfonos como una de las soluciones que deben adoptar estos comercios, estos dispositivos les permite recibir pagos con tarjeta débito y crédito para ayudar a democratizar el tema de los pagos electrónicos en las pymes del país.

Son distribuidos por diferentes compañías a nivel nacional como Bold, quienes brindan estas alternativas, lo que permite modernizar sus comercios de fácil acceso, y que, a diferencia de otros del mercado, los comercios o independientes podrán obtener en menos de 48 horas recibiendo de manera casi inmediata.

Algo interesante es que, a través de estos datáfonos bluetooth, las personas y empresas podrán recibir pagos desde 1.000 pesos hasta 30 millones de pesos desde cualquier lugar del país y conectarse a una ‘app’ que se encuentra habilitada para celulares en el que se podrán ver todas las transacciones registradas.

Según análisis de la fintech a la fecha, del 100% de los comercios minoristas, en acceso a esta herramienta en primer lugar se encuentran los mini mercados, locales comerciales y tiendas de barrio, en seguida se encuentra del sector deservicios y la industria de alimentos y bebidas.

Comments

Otras Noticias