Empresario TEC

Territorios IA la apuesta de Colombia por ciudades inteligentes

Foto: Archivo particular
lunes 28 de abril, 2025

Por Fernando Garzón @fergarzon

La tecnología sigue permeando y revolucionando la forma en que se gobierna desde lo local, gracias a Territorios IA, una iniciativa liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en alianza con la Universidad Distrital.

Este proyecto marca un hito en la digitalización del Estado, al integrar datos abiertos, modelos de IA y herramientas de visualización para brindar a los alcaldes y gestores públicos un entorno de toma de decisiones basado en evidencia, en tiempo real.

“Territorios IA es un avance significativo en el camino hacia la consolidación de un gobierno inteligente”, asegura Belfor García, viceministro de Transformación Digital.

“La clave está en el uso estratégico de los datos y en el trabajo colaborativo entre alcaldes, academia y sector privado”.

El sistema ofrece una visión integrada de variables esenciales en la gestión municipal como movilidad, seguridad ciudadana, compras públicas y cambio climático.

Los municipios participantes acceden a tableros interactivos y modelos predictivos que permiten identificar patrones, optimizar recursos y anticiparse a problemáticas.

Uno de los aliados clave en el desarrollo tecnológico de la plataforma ha sido Cuantico, una Govtech colombiana que ha liderado el diseño de los tableros de análisis y la arquitectura de datos detrás del sistema.

Su experiencia en el desarrollo de soluciones para el sector público ha sido decisiva para poner en marcha este ecosistema de inteligencia territorial.

Daniel Medina, CEO de Cuantico, resalta que la plataforma “pone a disposición de los gobiernos locales herramientas de análisis avanzadas para tomar decisiones más inteligentes y eficientes”.

Una de las fortalezas del sistema es su código abierto, lo que permite su adaptación e integración con otras soluciones, fortaleciendo la interoperabilidad dentro del ecosistema digital del Estado.

Cali avanza hacia una ciudad más inteligente y sostenible

Como parte del ecosistema que impulsa el proyecto Territorios IA, Cali se posiciona como una de las ciudades destacadas en el uso de tecnología para la gestión pública.

A través de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación, la capital vallecaucana ha implementado soluciones basadas en inteligencia artificial para anticipar brotes de dengue, reducir la mortalidad perinatal y activar alertas tempranas frente a desplazamientos en temporadas de lluvias.

Estos avances consolidan su apuesta por un modelo de ciudad más conectada, eficiente y enfocada en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Datos indican que en el país se ha aumentado en un 50% el acceso a datos abiertos, Territorios IA se apoya en fuentes nacionales e internacionales —como el DANE, la Policía Nacional y la NASA— para construir una plataforma robusta y escalable, pensada para crecer junto a las necesidades de las entidades territoriales.

“Nuestra meta es que más entidades del sector público puedan acceder a esta tecnología y aprovechar su potencial”, añadió Medina.

“La inteligencia artificial es una herramienta poderosa para la modernización del Estado”.

La herramienta ya está disponible para los 50 municipios beneficiarios a través del portal territoriosia.mintic.gov.co, y se espera que en los próximos meses más administraciones locales se sumen al programa.


Comments

Otras Noticias