El turismo en Colombia ha mostrado una recuperación robusta
Turismo: una recuperación sólida y un motor clave para la economía
En los últimos años, el sector turismo de Colombia ha demostrado ser uno de los pilares de la recuperación económica del país, tras los estragos provocados por la pandemia del Covid-19.
Según el más reciente informe de la Cuenta Satélite de Turismo del Dane, el valor agregado del turismo en la economía colombiana representó un 2,3% del total en 2023, una cifra que, aunque ligeramente inferior al pico histórico del 2,6% registrado en 2018-2019, confirma la relevancia estratégica de este sector para el país.
Así lo muestra el análisis económico de Anif de ésta semana.
Este dato no es fortuito.
El turismo en Colombia ha mostrado una recuperación robusta, impulsada por una mayor llegada de turistas internacionales y un aumento en el gasto realizado por los mismos durante su estadía.
En 2023, Colombia recibió un total de 6,1 millones de turistas, de los cuales el 66% fueron extranjeros no residentes, un 28% colombianos residentes en el exterior y un 6% turistas provenientes de cruceros internacionales.
Esta cifra de visitantes no solo refleja el atractivo del país como destino turístico, sino que también ha generado un impacto positivo en la economía, particularmente en el sector de divisas.
El gasto de los turistas internacionales ha sido un factor clave para esta recuperación.
En promedio, cada turista internacional desembolsó aproximadamente US$1.632 durante su visita, lo que representó cerca del 20% de los ingresos totales por divisas en el país en 2023.
Esto se traduce en una inyección de más de $40 billones a la economía colombiana, lo que subraya la importancia del turismo como fuente de ingresos y empleo.
A la luz de estos datos, las perspectivas para 2024 son igualmente positivas.
En el periodo comprendido entre enero y octubre de 2024, el flujo de turistas aumentó un 9,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que indica una tendencia sostenida de crecimiento.
En total, llegaron 5,3 millones de turistas, destacándose la llegada de 3,7 millones de turistas internacionales, especialmente de Estados Unidos, México y Ecuador.
Las principales regiones receptoras de este flujo fueron Bogotá, Antioquia y Bolívar, que se han consolidado como destinos turísticos de primer orden dentro del país.
Sin embargo, el desempeño futuro del sector dependerá en gran medida de factores externos, como las políticas migratorias y los acuerdos de visado entre Colombia y otros países.
La flexibilización de los requisitos de visa, por ejemplo, podría ser un estímulo adicional para el flujo de turistas, mientras que un endurecimiento de estas políticas podría frenar la expansión del sector.
En este sentido, es esencial que las autoridades colombianas mantengan una estrategia de promoción activa y analicen cuidadosamente los posibles cambios en las políticas migratorias que puedan impactar negativamente en el turismo.