Celsia: más de $14.400 millones en transferencias en el primer semestre de 2025

¿Sabías que las hidroeléctricas entregan recursos para proteger el medio ambiente del Valle del Cauca?

lunes 27 de octubre, 2025

Por Diario Occidente – Redacción Local

Las empresas generadoras, por la venta de energía, entregan cada mes a los municipios y autoridades ambientales unos recursos económicos importantes.

Estas transferencias traen beneficios reales para las comunidades en el Valle del Cauca. Al menos la mitad debe invertirse en agua potable, saneamiento básico y mejoramiento ambiental.

Como explicó un vocero de Celsia:estas transferencias buscan ayudar a la conservación y protección de los recursos naturales. Son una muestra de la responsabilidad social del sector energético, que entiende que su papel no se limita a generar electricidad, sino también a contribuir con el bienestar de las comunidades y la protección del entorno”.

Recursos que llegan a los territorios

En el Valle del Cauca, Celsia es la empresa que concentra la mayor operación del sector eléctrico, con 13 plantas hidroeléctricas y dos solares de 19,9 MW. En el departamento se quedan cerca del 50% de esos recursos.

El municipio que más transferencias recibe es Buenaventura, con $5.592 millones. Le siguen Dagua ($381 millones), Buga ($343 millones), Palmira ($252 millones) y Calima – El Darién ($216 millones). Otros municipios también reciben recursos significativos, en total son 13 los beneficiados.

¿Cuáles son los proyectos en los que se invierten?

CVC: protege cuencas y biodiversidad

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) es una de las principales receptoras de estas transferencias provenientes de Celsia.

Todas las acciones están orientadas a la protección de las cuencas, la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de la oferta hídrica. Las transferencias de Celsia son fundamentales porque garantizan recursos permanentes para sostener estos programas y darles continuidad en el tiempo”, subrayó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director de la CVC, al indicar que los principales programas están orientados a la conservación, gestión del agua y fortalecimiento ambiental de sectores productivos.

Buenaventura: gestiona la cuenca del río Anchicayá

En Buenaventura, donde se concentra la mayor parte de las transferencias debido a la operación de dos centrales hidroeléctricas de Celsia, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) lidera el Plan de Acción Cuatrienal BioVentura.

Los recursos son destinados a proyectos como el mejoramiento ambiental en la cuenca del río Anchicayá, un territorio estratégico para comunidades rurales.

Las inversiones se enfocan en el manejo de residuos sólidos, el fortalecimiento de la educación ambiental y la actualización de diseños para el abastecimiento de agua. También se avanza en los diseños de un acueducto para garantizar agua potable.

Trabajamos con las comunidades para definir prioridades de inversión, lo que asegura proyectos acordes a sus necesidades y con aval de sus autoridades ancestrales”, señaló Jhon Antony Valencia, director del Establecimiento Público Ambiental (EPA).

Buga: compra predios para garantizar agua

En Buga, las transferencias se destinan a la compra de predios rurales en la cuenca del río Guadalajara. Estos terrenos cuidar las fuentes de agua, recuperar los bosques, evitar la erosión y asegurar un mejor suministro de agua para la ciudad.

Esta acción, que hace parte del plan ambiental de preservación de la cuenca, ayuda a enfrentar la falta de agua y el deterioro del suelo que afecta la región.

La compra de predios significa agua más segura, menos riesgos de inundación y un futuro más sostenible para las comunidades.

Un compromiso de todos

Las transferencias del sector eléctrico son recursos que promueven la protección del medio ambiente. Como concluyó un vocero de Celsia:las transferencias son una palanca que impulsa el desarrollo sostenible de nuestras regiones”.

Fuentes: Informe de Celsia 2025, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Establecimiento Público Ambiental (EPA) Buenaventura, Secretaría de Hacienda Municipio de Buga

Comments

Otras Noticias