Un Distrito de sorpresas para el visitante
Buenaventura, paraíso tropical
Visitar Buenaventura es llenar los sentidos de infinidad de sorpresas que esta localidad ubicada en la costa Pacífica vallecaucana tiene para usted.
El Distrito Especial Industrial, Portuario y Biodiverso ofrece a los turistas muchos atractivos para aquellas personas que disfrutan del mar, del medio ambiente y la historia.
¿Qué hacer?
– Uno de los principales atractivos de Buenaventura son sus playas. A pocos minutos de la isla de Cascajal el visitante encontrará playas como La Bocana, La Barra, Juanchaco, Ladrilleros, Playa chucheros, Pianguita.
– Además hacia el noroccidente se encuentra el parque natural Uramba Bahía Málaga, donde los visitantes podrán observar las ballenas jorobadas o visiar la caída de agua de La Sierpe desde una altura de 30 metros, uno de los más importantes atractivos de esa localidad.
– En esta zona también está el archipiélago de La Plata, otro de los grandes atractivos naturales de la zona.
– Antes de llegar a Buenaventura se puede disfrutar de la reserva natural de San Cipriano, disfrutar del ambiente boscoso y montar en las llamadas brujitas.
– En esta zona se pueden disfrutar de sitios como San Marcos, Sabaletas, Llanobajo, Aguclara con sus ríos y quebradas de aguas cristalinas.
– En el casco urbano del Municipio usted encontrará el muelle turístico, desde donde salen las lanchas para los diferentes destinos de Buenaventura, entre ellos las playas ya mencionadas como también los esteros y manglares de gran belleza natural.
– Así mismo, se puede recorrer el malecón Bahía de la cruz, disfrutar de los miradores hacia el mar, el faro, o recorrer la ciudad para visitar la Catedral San Buenaventura, el Palacio Nacional o la Alcaldía con su mural “Buenaventura 450 años al cosmos”.
– Quien visite Buenaventura no se puede perder de la tradición gastronómica que guarda esta ciudad, y saborear los platos típicos con los pescados del mar Pacífico, las bebidas afrodisiacas o los frutos típicos como el chontaduro, el coco, entre otros.
Ficha técnica
El municipio de Buenaventura tiene una extensión de 6078 kilómetros cuadrados. Limita con el municipio de Litoral del San Juan en el departamento del Chocó al norte, con Calima – El Darién, Dagua, Cali y Jamundñi al oriente, López de Micay en el departamento del Cauca al sur, y el océano Pacífico al occidente.
Está a una altitud media de siete metros sobre el nivel del mar con temperatura que puede llegar a los 39 grados centígrados. El último censo arrojó más de 415 habitantes. Buenaventura se encuentra ubicado junto al mar Pacífico, sobre la zona del Chocó Biogeográfico.
Cómo llegar
Buenaventura se encuentra a 121 kilómetros de Cali y a él se puede llegar desde la capital del Valle por la vía Cali – Loboguerrero – Buenaventura y por la antigua vía Simón Bolívar.
A la ciudad portuaria también se puede acceder desde Bogotá y el centro del Valle por la vía Buga – Loboguerrero – Buenaventura.
Cuenta con el aeropuerto Gerardo Tovar y el nodo portuario lo conecta con poblaciones vecinas y con cualquier lugar del mundo.
Historia
El conquistador español, Juan de Ladrilleros, fundó a Buenaventura el día de San Buenaventura, un 14 de julio de 1540, por órdenes del adelantado Pascual de Andagoya .
En 1719 la corona española elige a Buenaventura como puerto y en 1826 el general Francisco de Paula Santander lo declara puerto franco.
En 1916 comenzó la construcción del terminal marítimo, proceso que se complementó con la llegada del ferrocarril y el desarrollo de nuevos puertos. En 2007 el gobierno lo convierte en Distrito Especial Industrial, Portuario y Biodiverso.