Un municipio para descansar y disfrutar
Dagua, una puerta al Pacífico llena de sorpresas
Conocido además como la Puerta del Pacífico, o Capital de la Piña, Dagua es un municipio que ofrece contrastes tanto naturales como culturales que el visitante no se puede perder.
La localidad está ubicada sobre terreno montañoso y ondulado, sobre la cordillera Occidental donde se encuentra parte del Parque Natural Farallones de Cali .
¿Qué hacer?
Dagua ofrece muchas sorpresas al visitante:
Tiene tres parques en el casco urbano donde el turista encontrará gente amable y puede disfrutar de la brisa que viene del Pacífico y el clima cálido y a la vez disfrutar de una deliciosa piña, un postre de piña o un jugo de piña.
Una de sus iglesias más destacadas es la del corregimiento San José del Salado, la cual que está adornada por una de las dos únicas torres Mudéjar que existen en Latinoamérica y considerada patrimonio del Municipio y la Nación.
En la cabecera municipal hay balnearios de aguas puras. Y en la zona rural se encuentran chorreras y balnearios naturales que son muy visitados los fines de semana.
Mucha gente se desplaza los fines de semana al municipio para comprar en la galería productos frescos.
La doble calzada Buga – Buenaventura a su paso por el corregimiento de Loboguerrero, jurisdicción de Dagua, se ha convertido también en destino turístico de visitantes de distintas regiones que llegan a conocer los túneles más largos de Colombia.
Dagua cuenta además con más de seis mil fincas de descanso en el Kilómetro 18, Tocotá, San Bernardo, El Carmen, Kilómetro 30, El Queremal, El Palmar..
También se pueden practicar deportes extremos en el río Anchicayá, así como realizar actividades de pesca deportiva, canopy, balsaje.
Por tener una geografía quebrada, Dagua también es sitio de práctica para los amantes del ciclomontañismo.
El dagüeño recuerda con orgullo que el famoso pandebono que consumen los caleños se originó en la finca El Bono, del corregimiento El Limonar, donde un extranjero lo producía y lo ofrecía en Cali con el “pan de El Bono”.
Dagua cuenta con un bosque subxerofítico que hace parte del Parque Nacional Natural de los Farallones de Cali. Es un ecosistema muy seco.
Cómo llegar
El municipio de Dagua se encuentra a 47.7 kilómetros de Cali y a él se puede llegar desde la capital del Valle por la vía Cali – Loboguerrero. Quien viaja desde Buenaventura o desde el centro del Valle también puede acceder a Dagua desde Loboguerrero en dirección a Cali.
Historia
Los primeros registros históricos indican que en Dagua existió un asentamiento de indígenas que los colonizadores españoles utilizaron como cargueros de la mercancía que venía del puerto de Buenaventura.
En esa zona creció en el siglo XVIII el asentamiento español llamado Papagayeros que estaba ubicado en parte de lo que hoy es la cabecera municipal.
En el año de 1909 la Compañía Constructora del Ferrocarril del Pacífico compró terrenos a orillas del río Dagua para construir los talleres del ferrocarril.
La compañía también edificó las estaciones a todo lo largo del corredor férreo extendido por Dagua hoy declarados monumentos nacionales. Así mismo donó los terrenos para consolidar a Dagua.
Ficha técnica
El municipio de Dagua tiene una extensión de 886 kilómetros cuadrados. Limita con Calima – Darién al norte, con Restrepo, La Cumbre y Cali al oriente, Buenaventura al occidente y Cali y Buenaventura al sur.
Está a una altitud de 828 metros sobre el nivel del mar con temperatura promedio de 24 grados centígrados. El último censo arrojó más de 36 mil habitantes.
Dagua está ubicado sobre la cordillera Occidental en el sur del Valle del Cauca y es el tercer municipio más grande del departamento después de Buenaventura y Calima – Darién.