Tradición y naturaleza para disfrutar

Dulce recorrido por Pradera

lunes 9 de octubre, 2017

Llamado la Capital del Dulce, Pradera es un territorio de contrastes geográficos y culturales que el visitante puede disfrutar y descubrir durante su estadía en esta localidad.

Lo primero que se encuentra el turista son las amplias praderas sembradas de caña que le dieron su nombre en el siglo XIX.

Además, hacia el oriente está la cordillera Central con sus reservas naturales, resguardos indígenas y tierras propicias para muchos cultivos.

Y está la gente, alegre y dulce como los productos que la identifican, que a lo largo del año realiza eventos como la Feria del Dulce, el Festival de Música Andina, el Festival del Arte.

¿Qué hacer?
Esta tierra dulce ofrece al turista muchos sitios de contrastes para visitar, que van desde la tranquilidad de sus calles hasta sus riquezas naturales.

Un recorrido por la zona urbana de Pradera no puede faltar. Desde el parque principal se puede observar la tradicional arquitectura colonial de la Iglesia de la Inmaculada Concepción con su torre construida en 1933 y su reloj y la alcaldía, o caminar por sus calles y recorrer el comercio, disfrutar de la rica gastronomía entre la que destacan, además de los dulces, el sancocho de gallina, el mazato, el arroz atollado, el champús, el mango viche, el chontaduro, chancarina, el pandebono, el manjar blanco, el pandeyuca, la manga, los aborrajados, la gelatina de pata.

Pradera cuenta además con numerosos centros turísticos recreacionales y vacacionales como Las Palmas, El Oasis, donde hay cómodas instalaciones deportivas o el Centro recreacional y Pesca deportiva Lusitania donde se puede disfrutar de lagos de pesca.

Se puede disfrutar además de caminatas ecológicas, del turismo comunitario en el corregimiento El Arenillo, con sus atractivos naturales, su vegetación y corrientes de agua, ascender a la Piedra del Canadá, una gigantesca piedra de origen prehistórico y llena de leyendas, ubicada en uno de los resguardos indígenas, donde se hace peregrinación a la Virgen o se realizan competencias deportivasd y disfrutar de una panorámica espectacular. También se puede ir al Mirador Barlovento desde donde se puede divisar el Valle del Cauca.

Pradera es rica en recursos hídricos. Cuenta con tres grandes ríos: Bolo Blanco, Bolo Azul y Bolo, además, los ríos Vilela y Párraga, 12 quebradas, cuatro lagunas, donde la gente puede ir a recrearse.

Está además el parque natural “Nirvana” situado en el corregimiento del Arenillo, una reserva natural donde el visitante puede encontrar de un jardín botánico, un vivero y observar las aves.

Fotos: Carlos Chavarro | Diario Occidente

Cómo llegar
El municipio de Pradera se encuentra a 50 kilómetros de Cali y a él se puede llegar desde la capital del Valle por la vía Cali- Candelaria- Pradera. También se puede acceder por la vía Palmira- Pradera.

Historia
El territorio que hoy ocupa Pradera fue ocupado por la llamada “Cultura Bolo” poco antes de la llegada de los españoles al Valle del Cauca hacia el siglo XI. También hay vestigios en la zona de los pueblos Calacotes, Pantágoras, Gorrones y Atuncetas.

Hacia el siglo XIX, un grupo de personas, entre ellas Rafael González Camacho, fundan el caserío Bolo Arriba, en tierras pertenecientes a Palmira en 1862.

Además de Bolo Arriba, se le llamó Nueva Nazareth, Aldea de Mosquera, Aldea de la Pradera y finalmente Pradera en 1867 cuando la Asamblea Republicana de Palmira aprobó la ordenanza que creó la “Aldea de la Pradera” luego de gestiones de sus habitantes por erigirlo municipio.

Hastala localidad llegó en 1925 el ferrocarril del Pacífico y en 1929 se instala la primera planta eléctrica de 90 kilovatios.

Ficha técnica
El municipio de Pradera tiene una extensión de 407 kilómetros cuadrados.
Limita con Palmira al norte, con Rioblanco en el departamento del Tolima al oriente, Palmira al occidente y Florida al sur.
Está a una altitud media de 1070 metros sobre el nivel del mar con temperatura promedio de 23 grados centígrados. El último censo arrojo más de 55 mil habitantes.
Pradera comprende zona plana sobre el valle del Cauca y montañosa en la cordillera Central. Se encuentra ubicado en el suroriente del departamento.

Comments

Otras Noticias