El gobierno estadounidense criticó el uso de fondos de USAID

Casa Blanca critica financiación de ópera transexual en Colombia

Foto: White House Archives
martes 4 de febrero, 2025

Indignación en la Casa Blanca por recursos de Estados Unidos para ópera transexual en Colombia
La Casa Blanca criticó el uso de fondos de USAID para financiar una ópera transexual en Colombia, calificándolo como un gasto “ridículo”.

La Casa Blanca ha expresado su indignación por el uso de fondos de la Agencia de Ayuda al Desarrollo Internacional (USAID) para financiar proyectos como una ópera transexual en Colombia. En una declaración, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó estos gastos como “ridículos” y cuestionó la falta de supervisión en el uso de los recursos.

Los gastos polémicos de USAID

Según la Casa Blanca, USAID ha destinado millones de dólares a proyectos que consideran innecesarios o malintencionados. Entre los más criticados se encuentran:

$47.000 para una ópera transexual en Colombia.

$32.000 para un cómic transgénero en Perú.

$1,5 millones para promover la diversidad en Serbia.

$70.000 para un musical sobre diversidad en Irlanda.

Estos gastos forman parte de un informe más amplio que detalla cómo USAID ha canalizado fondos hacia proyectos que, según la administración actual, no priorizan las necesidades básicas de los países beneficiarios.

La ópera que desató la polémica

La ópera transexual en Colombia que ha generado controversia es “As ONE”, de la compositora estadounidense Laura Kaminsky. Esta obra, estrenada en Brooklyn en 2014, cuenta la historia de Hannah, una mujer transgénero, y su proceso de transición.

De acuerdo con El Tiempo, en 2021, la Orquesta Filarmónica de Bogotá otorgó una beca para la producción de la obra, y la embajada de EE. UU. en Colombia aportó recursos adicionales para su estreno en el Teatro Libre en marzo de 2022.

Críticas y defensas

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que “durante décadas, USAID no ha rendido cuentas a los contribuyentes, mientras canalizaba ingentes sumas de dinero a proyectos ridículos”.

Por otro lado, defensores de la ópera argumentan que este tipo de iniciativas promueven la diversidad, equidad e inclusión (DEI), valores que consideran esenciales en sociedades modernas.

La polémica por la ópera transexual en Colombia financiada por USAID refleja un debate más amplio sobre el uso de los recursos de ayuda internacional. Mientras la Casa Blanca exige mayor supervisión y la suspensión de este tipo de acciones, organizaciones culturales defienden la importancia de apoyar proyectos que fomenten la inclusión y la diversidad.



Comments

Otras Noticias