Existe la posibilidad de la llegada del virus a Colombia
Los casos de ébola en África encendieron alarmas en el mundo
El ébola continúa propagándose en el Noreste de la República Democrática del Congo, el pasado martes se reportó otro paciente con este mal. Desde el año 2018, en el que se reportaron los primeros casos de esta enfermedad las autoridades de salud africanas han registrado 2.700 contagios y los 1.800 muertos.
Roberto Ramírez Marmolejo especialista en nefrología, medicina interna y bioética de la Universidad Santiago de Cali, USC, habló sobre la sintomatología de esta enfermedad, cómo se transmite y qué tan factible es que se presenten casos en territorio nacional.
La enfermedad
“El ébola es una enfermedad cuyo principal síntoma es la fiebre hemorrágica, en la que el paciente puede experimentar sangrados internos y posteriormente la muerte. Pertenece a los virus que son transmitidos por los animales. Este virus al microscopio electrónico se ve alargado, en forma de semibastón, los virus humanos clásicos se ven redondos”, puntualizó el especialista.
De igual manera, Ramírez Marmolejo se refirió a los contagios de este mal: “Esta enfermedad es endémica de los países del Centro occidente de África, puesto que su contagio se asocia a la presencia murciélago. Los residentes de esta zona cazan estos animales y al comerlos, se comen el virus”.
Paradójicamente, la agresividad de esta patología impide su propagación: “Este virus es agresivo, genera una alta tasa de mortalidad y esto evita que el mismo se disemine. Es altamente contagioso de persona a persona por vía respiratoria, contacto profundo y secreciones”, puntualizó el médico de la USC.
Sobre la posibilidad de la llegada del virus a Colombia, Ramírez expresó que es factible: “Existen personas que usan vías ilegales para llegar a Estados Unidos. Tengo conocimiento de una ruta que utilizan entre los países de habla portuguesa de África para llegar a Brasil, pasar por Colombia, subir a Centro América y llegar a E.E. U.U. Este es un potencial que podría contagiarnos”.