La grabación fue revelada por el semanario Oggi
Publican video inédito del papa Francisco, vea de qué se trata
Se publicó un video inédito del papa Francisco grabado el 8 de enero de este mismo año, en la Casa Santa Marta.
El mensaje fue difundido por el semanario italiano Oggi pocos días después de su fallecimiento.
Este registro audiovisual se interpretó como uno de los últimos legados personales del pontífice y fue presentado durante el Jubileo de los Adolescentes celebrado en Roma.
En el video, el papa Francisco aparece en un entorno privado, vestido de forma sencilla, y dirige un mensaje directo a los jóvenes.
Su consejo gira en torno a un valor que considera esencial para la vida: aprender a escuchar.
“Queridos chicos y chicas, una de las cosas muy importantes en la vida es escuchar, aprender a escuchar”, afirmó.
Insistió en esperar a que el otro termine de hablar antes de responder.
Esta actitud, según señala, permite entender mejor y favorece la paz.
Un mensaje que cobra fuerza tras su fallecimiento
El video, grabado meses antes, adquiere un nuevo significado al ser compartido tras la muerte del papa.
En él, Francisco señala que en la actualidad muchas personas interrumpen o responden sin escuchar del todo.
Frente a esto, reiteró: “Escuchen, escuchen mucho”.
También dedica un espacio a destacar el rol de los abuelos. Pide a los jóvenes no olvidarlos, porque “los abuelos nos enseñan mucho”.
Este mensaje se vincula a los llamados “Talleres de la Escucha”, una iniciativa que promueve el diálogo entre generaciones impulsada por el Vaticano.
La publicación del video fue interpretada como una despedida que condensa su visión pastoral hacia la juventud.
En un tono sereno y reflexivo, el Papa vuelve a pedir lo que repitió durante su pontificado: “Rezo por ti. Reza por mí”.
Un legado para las nuevas generaciones
Durante su papado, Francisco mantuvo una comunicación constante con los jóvenes.
Les habló de esperanza, compromiso social, ecología, fe activa y raíces culturales.
En cada intervención, subrayó la importancia de escuchar con atención y empatía.
Los animó a ser valientes, a construir un futuro mejor, a no rendirse ante el individualismo.
Dialogó con ellos sobre temas sensibles como la sexualidad, la discriminación, la religión y la búsqueda de sentido.
Su apertura marcó una nueva etapa en la relación entre la Iglesia y las nuevas generaciones.