Nueva reglamentación

Aclaran dudas sobre aguas subterráneas

Foto: CVC
martes 25 de marzo, 2025

Luego de aprobada por el consejo directivo de la CVC, el acuerdo sobre la nueva reglamentación del uso de las aguas subterráneas en el Valle del Cauca, la entidad viene socializando en el departamento las nuevas medidas.

Es de anotar que dicho acuerdo limita los tiempos de aprovechamiento y la perforación y extracción del acuífero en sus zonas más profundas, todo, buscando preservar este recurso para generaciones futuras, objetivo en el que todos los asistentes están de acuerdo.

En el marco de las actividades de socialización, la CVC se reunió con 54 representantes de gremios del Valle del Cauca como Cenicaña, Asocaña, ProCaña, Fenavi, Porkcolombia, Camacol y Sodicom, entre otros.

La entidad ambiental aclaró dudas respecto a dicha reglamentación que busca que se haga un uso sostenible de las aguas subterráneas en el Valle del Cauca.

Este acuerdo recoge y retoma gran parte de un acuerdo previo del 2010 que se actualizó normativamente con base en el conocimiento técnico que continuamente está generando la Corporación.

Durante la formulación de la nueva norma se convocó a 76 actores gremiales.

Inquietudes

Paola Janeth Patiño directora técnica ambiental de la CVC dijo que “se presentaron algunas inquietudes frente a la interpretación del Acuerdo por diferentes sectores y gremios, entonces buscamos este espacio donde socializamos nuevamente y aclaramos muchas de esas inquietudes que tenían frente a la interpretación. Creo que es un balance muy positivo en donde se muestra esa disposición que tiene la Corporación de trabajar de la mano con los diferentes sectores”.

La funcionaria indicó que “llevamos más de cuarenta años estudiando nuestro acuífero, la información que sustenta el acuerdo técnicamente es muy grande, valiosa y digamos que muy robusta entonces esas decisiones no son al azar, sino que tienen todo un sustento técnico. Buscamos aclararles de dónde sale la información y esos requerimientos que estamos incorporando”.

Humberto Tenorio gerente de Agropectus, manifestó que “nos interesaría que nos dejen bombear unos volúmenes de agua para regar de la manera más eficiente y con premura nuestros cultivos para que no se afecte la productividad. Ahora tenemos que ver cómo hacemos para cumplir con este Acuerdo de regar solamente doce horas seis días a la semana, eso nos crea de pronto algunos inconvenientes, pero yo creo que se pueden subsanar”.

El nuevo acuerdo limita los tiempos de aprovechamiento y la perforación y extracción del acuífero en sus zonas más profundas, todo, buscando preservar este recurso para generaciones futuras, objetivo en el que todos los asistentes están de acuerdo.

Juan Manuel Sanclemente, director ejecutivo del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca manifestó que “efectivamente hay una voluntad unánime por proteger el recurso hídrico, por eso es tan importante que el consenso exista en una norma de estas y por eso es tan importante que se establezcan espacios de discusión amplias y agradecemos la apertura que tiene la CVC con esa posibilidad de abrir unas mesas en donde discutamos inquietudes sectoriales y al final del día se logre el tan anhelado consenso frente a un propósito superior que es la protección de recurso hídrico”.

David Loaiza jefe del área Ambiental de Asocaña manifestó que “creo que el espacio fue muy enriquecedor nos aclararon muchos puntos que nos inquietaban y también quedaron otros puntos todavía por seguir debatiendo, por seguir construyendo, por seguir revisando, que nos siguen inquietando, sobre todo, en materia del impacto sobre la productividad del sector agrícola e industrial del departamento, pero que estamos seguros que, en el marco de un debate técnico, van a poder ser resueltos y vamos a poder seguir contribuyendo desde ambos sectores al cuidado del acuífero”.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, destacó que la “CVC se convierte en la primera institución, no solamente del Valle ni de Colombia, sino del mundo, que tiene el estudio completo de cómo tiene sus reservas subterráneas de agua”.

El acuífero del Valle o aguas subterráneas, es inmenso y calculado en diez mil millones de metros cúbicos de agua.

En el Valle el 90 % de estas aguas se usan en agricultura, el 6% en la industria y un 4% para uso humano.


Comments

Otras Noticias