Realizan taller

Buscan mitigar erosión costera en el Pacifico vallecaucano

Foto: CVC
lunes 2 de diciembre, 2024

Buscar soluciones a la erosión costera que se presenta en el Pacífico vallecaucano, basadas en la naturaleza, es la estrategia que adelanta la CVC con la comunidad de Buenaventura.

Por eso, con el fin de mitigar los efectos de dicha erosión, se iniciaron talleres con representantes de las comunidades comprometidas en la mitigación de este fenómeno natural.

Inicialmente se busca fortalecer las acciones de monitoreo y mitigación de la erosión costera en las bahías del Valle del Cauca, Bahía Buenaventura y Bahía Málaga.

Por eso la CVC y el Instituto para las Investigaciones Marinas y Costeras Invemar llevaron a cabo el primer curso-taller, resultado de un convenio interinstitucional.

Este espacio, que forma parte de una serie de tres eventos formativos, tiene como fin capacitar a las comunidades y actores claves sobre cómo abordar el fenómeno de la erosión costera, mediante soluciones basadas en la naturaleza.

El taller se centró en la identificación y monitoreo de puntos críticos de erosión costera en las mencionadas bahías, áreas que históricamente han sufrido pérdida de playas y deterioro de sus ecosistemas.

Estos procesos de erosión no solo amenazan la biodiversidad de estos espacios naturales, sino que también afectan directamente a las comunidades que dependen de estos ecosistemas para su sustento.

Expertos

Carmen Liliana Arenas, funcionaria de la CVC, explicó que “en este primer taller han participado profesores uruguayos y un docente de la Universidad del Norte. El objetivo es conceptualizar a todos los actores que van a intervenir en el proceso, que entiendan qué es la erosión costera, cómo afecta la región y, lo más importante, qué son las soluciones basadas en la naturaleza. Este es el primero de tres talleres que se van a realizar”.

Su enfoque educativo busca ofrecer herramientas tanto teóricas como prácticas para que los participantes comprendan cómo las soluciones basadas en la naturaleza pueden contribuir a mitigar los

efectos de la erosión costera, además de ofrecer alternativas viables y sostenibles para el manejo del entorno costero.

Uno de los aspectos más destacados fue la inclusión de diversos expertos nacionales e internacionales, lo que permitió un intercambio enriquecedor de conocimientos y perspectivas.

Entre los invitados estuvo el PhD Germán Daniel Rivillas, docente e investigador, quien manifestó que “esto debe combinarse con los procesos de desarrollo económico y social de las comunidades. Es fundamental generar un diálogo entre saberes para proponer alternativas que estén adaptadas a la realidad local y, con el apoyo de la ciencia, definir soluciones que realmente respondan a las necesidades de la región”.

Con la realización de estos talleres, la CVC y el Invemar se comprometen en la búsqueda de soluciones innovadoras para mitigar los impactos del cambio climático.

Este taller es solo una de varias acciones que se desarrollarán para avanzar en la preservación de las zonas costeras de la región del Valle del Cauca, en clave de procurar el bienestar no solo del ecosistema marino costero, sino de la población que habita nuestra costa.

Comments

Otras Noticias