Un informe esperanzador

Presentan resultados de nuevo censo de aves acuáticas

Foto: Asociación Calidris
lunes 15 de septiembre, 2025

Luego de presentar a la opinión pública los resultados del Censo Neotropical de Aves Acuáticas CNAA realizado en los departamentos de Cauca y Valle, la Asociación Calidris hizo un llamado a “conocer para conservar nuestros humedales”.

Los observadores de aves de diferentes profesiones y grupos locales, se reunieron en el mes de julio para contar aves alrededor de estos ecosistemas, datos que permiten conocer el estado de las poblaciones de las aves y las condiciones de los sitios donde se encuentran.

Dicho censo es mucho más que una actividad de conteo de aves, es una oportunidad para conectarse con los humedales de la región, entender su importancia y trabajar por su conservación.

A través de esta actividad, también se fortalece el vínculo con la naturaleza y se crea conciencia de que los humedales no son solo refugio de vida silvestre, sino también fuentes esenciales de agua, alimento y bienestar para todos.

Por eso Calidris enfatiza que participar en el CNAA es una forma concreta de valorar y proteger los humedales, reconociendo que, al cuidar estos ecosistemas, nos cuidamos a nosotros mismos.

Además agradeció el apoyo de las personas que acompañaron dicho censo.

El censo

Durante tres jornadas, participaron 38 personas, entre estudiantes de diferentes universidades, fotógrafos y parte del equipo técnico de Calidris.

Las jornadas de observación se realizaron entre el 5 y 20 de julio y se visitaron 14 humedales del valle geográfico del río Cauca, en su zona centro y sur del Valle del Cauca y norte del Cauca.

Las jornadas de censo se llevaron a cabo entre las 6:00 de la mañana y las 10:00 de la mañana, horario en el que las aves presentan su mayor actividad.

Durante estas horas las aves se dedican principalmente a alimentarse, acicalarse o defender sus territorios, lo que facilita su observación y registro.

Usamos binoculares, libreta de campo, telescopio y una guía para nuestra identificación.

Finalmente se usó la aplicación de eBird para ingresar los datos y poder compartirlos con todos los participantes.

En esta jornada del CNAA se registramos 3624 individuos pertenecientes a 120 especies de aves.

De estas, 2640 registros comprenden a aves acuáticas que tienen relación estrecha con el espejo de agua.

En el Ciat se reportó evidencia reproductiva del pato aguja Anhinga anhinga, en total se registraron tres machos y tres hembras, dos nidos y uno de estos con dos polluelos.

Calidris considera este reporte como positivo ya que esta especie tiene pocos reportes de reproducción en el Valle del Cauca y es el Ciat uno de los sitios más importantes para esta especie donde se ha registrado este mismo evento en censos anteriores.

Así mismo, se encontró una colonia con evidencia reproductiva (nidos y 60 juveniles) de ibis pico de hoz Plegadis falcinellus en la Hacienda Tinajas.

El CNAA del mes de julio se enfoca en conocer las poblaciones de aves residentes, aquellas que utilizan los humedales durante todo el año.

Sin embargo, la presencia de estas especies migratorias podría deberse a individuos que se quedan entre temporadas de migración, posiblemente juveniles que permanecen en sus sitios de invernada durante los primeros años de vida o hasta alcanzar su madurez sexual, o como una estrategia para evitar el gasto energético de un viaje tan largo y que implica muchos riesgos.


Comments

Otras Noticias