Soluciones regulatorias para la protección ambiental
Compensaciones obligatorias: restaurando la biodiversidad a través del mercado ambiental
Esta compensación se da luego de aplicar la jerarquía de la mitigación, que establece un proceso escalonado: primero, se busca evitar el daño; si esto no es posible, se minimiza; luego se restaura el área afectada; y, finalmente, si aún persisten impactos, se procede a compensarlos en otros lugares.
En este sistema, las empresas compensan el impacto ambiental negativo invirtiendo en proyectos de restauración y conservación de ecosistemas en áreas designadas.
Esto permite que las áreas críticas para la biodiversidad sean protegidas o rehabilitadas, a pesar de las actividades de desarrollo que puedan estar ocurriendo en otros lugares.
Los proyectos de compensación pueden incluir la reforestación, la restauración de humedales, o la protección de especies en peligro de extinción.
Ejemplos de implementación
Un ejemplo de implementación de este tipo de mercados son los Bancos de Hábitat en Colombia, gestionados por Terrasos.
A través de estos bancos, las empresas que necesitan licencias ambientales financian la restauración de ecosistemas importantes, como el bosque tropical, asegurando que las áreas afectadas por sus operaciones sean compensadas mediante acciones concretas de conservación.
Llamado a la acción
Las compensaciones por pérdida de biodiversidad son una herramienta clave para proteger nuestros ecosistemas.
Al igual que las empresas participan en estos mercados, ustedes también pueden sumarse al esfuerzo de conservación.
Contribuyendo a la protección de 5m² por $45,000 COP, podrán participar en una rifa para ganar un viaje de 3 días, con todo incluido, para visitar el Banco de Hábitat Bosque de Niebla – El Globo.
Esta es una oportunidad única para ver de cerca cómo las compensaciones ambientales ayudan a restaurar y proteger la biodiversidad. ¡Cada acción cuenta para asegurar un futuro sostenible para nuestro planeta!
Aporta $45,000 COP para proteger El Banco de Hábitat El Globo, uno de los pocos bosques de niebla que quedan en Colombia, haciendo CLIC AQUÍ.
🔎 Descubre más sobre los Bancos de Hábitat, los Tebu, Terrasos, y el Banco de Hábitat El Globo para entender cómo puedes ser parte de este movimiento global.