Para proteger medio ambiente

CVC le apuesta a la educación ambiental

Foto: CVC
lunes 20 de mayo, 2024

El Valle del Cauca es líder a nivel nacional en áreas protegidas, en negocios verdes, en reducción de CO2, menores índices de deforestación y mayores de restauración.

Así lo manifestó el director de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrz, quien recordó que “ somos la corporación más antigua del país, 70 años, eso ha permitido que el Valle se desarrolle de manera sostenible”.

Pero eso, indicó el funcionario, ha sido posible gracias a la educación ambiental, que consideró como el tema más importante que es transversal a todos los procesos de la corporación.

Suárez Gutiérrez manifestó que “si nosotros no creemos firmemente de que los procesos de educación ambiental deben estar en todos los procesos que hacemos, nunca va a haber una transformación social integral”.

Por eso la entidad ha venido trabajando la educación ambiental como parte de las políticas de la empresa y del desarrollo social y ambiental del Valle.

Son diversos lo programa de educación ambiental emprendidos por la CVC.

Con los niños

En ese sentido, el director dijo que “por eso empezamos la educación ambiental desde los niños, por eso sacamos Roque y Rupito en el valle de los sueños, el gallito de roca, el abuelo con el nieto volando por el Valle mostrándole todas las bellezas y las problemáticas de nuestro territorio”.

Después, indicó “sacamos Roque y Rupito en áreas protegidas, ¿pero por qué lo hacemos? Porque un niño que entiende que el agua es finita, que tiene que protegerla, que cuando se cepille debe cerrar la llave, que entienda que el papelito debe botarlo en la caneca que es. Si ese niño, desde la niñez empieza a comprender eso vamos a tener un adulto totalmente transformado”.

Otro de los objetivos es que “conozcan las bellezas ambientales que tiene nuestro departamento, porque lo que tú conoces, lo amas y lo cuidas, y esos son los grandes procesos de educación ambiental”.

Dentro de ese proceso, la CVC también desarrolló el programa “La ruta del valle de los sueños”, para que los niños de las veredas y los corregimientos de las escuelas públicas vayan a los centros de educación ambiental que tiene la entidad, que vaya a ver ballenas, cuál es la ballena que salta, por qué se reproduce aquí, vea por primera vez el mar, de manera gratuita.

Suárez expresó que “ese es un programa que también nos enorgullece. Pero vámonos al otro lado, el que nos hace una ptar, el que nos hace un colector, ese contratista, dentro de su contrato tiene la obligación de hacer procesos de educación ambiental, porque si vas a la vereda, al corregimiento, al municipio, y le dices a la persona, es que esta planta de tratamiento va a tratar sus aguas residuales para que no lleguen contaminadas al río, la gente dice, si algo me toca pagar cien pesos más en mi recibo, lo hago con gusto. Hay que explicarle a la gente”.

En ese sentido, el directivo precisó que “por esos nuestras ptares tienen dibujos hermosos de nuestras aves, los animales emblemáticos de la región, para que la gente se apersone”.

Con los jóvenes

Otra de las políticas de la empresa, es que el 40% de la gente que contrata son jóvenes entre 18 y 28 años y también se le exige a los contratistas, “porque la mejor forma de generar paz y tranquilidad es con trabajo, que la gente aprecie lo que hace y eso es lo que hemos buscado en la CVC” dijo Suárez.

Dentro de esa política también se ha capacitado en las Universidades del Valle y Javeriana a cuatro mil jóvenes en temas ambientales en un programa que se llama “Tesos por el ambiente” con el fin de que esos jóvenes se capaciten más en medio ambiente o busque laboralmente otra oportunidad.


Comments

Otras Noticias