Luego de su recuperación
27 animales volvieron a su hábitat natural
Luego de su proceso de recuperación, el Dagma liberó a 27 animales que se encontraban en el Hogar de Paso de la entidad.
Semanalmente, el Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestre CAVFF del Hogar de Paso del Dagma realiza jornadas de liberación de animales silvestres valorados y atendidos en el Hogar de Paso.
En la más reciente se liberaron serpientes, loras cabeciazules, un coclí, zarigüeyas, un bichofué, garzas, una chilacoa, un ibis y un gallinazo.
Es de anotar que en el Hogar de Paso del Dagma, en 2025 un total de 739 animales silvestres han logrado retornar a su hábitat natural.
Este año han ingresado al Hogar de Paso 2010 animales silvestres para su valoración y cuidado, provenientes de rescates, aprehensiones o entregas voluntarias.
Los liberados
Según Daniela Rincón Santa, médica veterinaria del Hogar de Paso, de los 27 animales liberados en esta jornada, 19 demandaron una atención y procesos de recuperación especiales, entre ellos, un gallinazo que llegó con lesiones y quemaduras por electrocución.
La médica veterinaria dijo que “liberamos un bichofué intervenido y recuperado por lesiones en su columna; una chilacoa a la que fue necesario implantar una prótesis en su pata izquierda por traumatismo en su miembro inferior; y un grupo de zarigüeyas, cuya madre fue víctima de atropellamiento, criadas y rehabilitadas en el Hogar de Paso”.
Por su parte, Diego Benavidez, subdirector de Calidad Ambiental del Dagma, invitó a la ciudadanía a disfrutar de la fauna, implementando prácticas responsables que nos permitan convivir en paz con la naturaleza.
El funcionario recordó que “Cali es una ciudad mega-biodiversa y en la medida que implementemos acciones como podas y talas de individuos arbóreos técnicamente responsables, respetemos límites de velocidad en zonas perimetrales y en inmediaciones de parques, humedales o predios de conservación, seguro evitaremos incidentes con nuestros compañeros no humanos, con los que compartimos la gran casa común que llamamos Cali”.