Una oportunidad para obtener apoyo

La juventud tiene su espacio en la COP16

Fotos: especial Juan Sebastián Cifuentes
miércoles 28 de agosto, 2024

La COP16 está a la vuelta de la esquina. Y Juan Sebastián Cifuentes Mahecha, uno de los tres jóvenes delegados al gran encuentro internacional seleccionados por la organización Life o Pachamama, no ha perdido un segundo preparándose para el gran certamen de la biodiversidad.

Juan Sebastián fue seleccionado por Life of Pachamama, como uno de los tres jóvenes delegados del Valle para asistir a la Conferencia de las Partes (COP16), en un proceso competitivo que contó con la participación de más de 2.500 jóvenes.
El joven de Guacarí representa al centro de la región, mientras que los otros dos jóvenes representan el sur y el norte del Valle.

El objetivo de Juan Sebastián en la COP16 es claro: buscar una incidencia real como líder juvenil y traer proyectos y propuestas concretas para su territorio.

Rutas ecoturísticas

Entre sus metas se encuentra el fortalecimiento de las rutas ecoturísticas en Guacarí, particularmente en la madrevieja de Videles, la que califica como un lugar de belleza natural impresionante.

Juan Sebastián y su equipo han intentado desarrollar el ecoturismo, pero afirma que el acceso es complicado y la falta de recursos han limitado sus esfuerzos.

El joven líder dice que “en la madrevieja Videles hemos tratado de reactivar la ruta ecoturística por medio del pajareo, hay un sendero que se puede recorrer que dura 20 o 30 minutos, pero el acceso a la madrevieja ha sido muy difícil porque no se permite el acceso de automóviles y la carretera está hecha un desastre, ahora es que vinieron a abrir un poco, pero el acceso para los niños y los adultos mayores es muy difícil”.

Así mismo, explica que “hemos hecho una cicloruta con jóvenes hasta la madrevieja para conocerla, muchos jóvenes ni siquiera saben qué es, que ese pedacito tan hermoso le pertenece a Guacarí, es ambiental y es importante que la mayoría lo reconozca”.

La participación en la COP16 se presenta como una oportunidad crucial para reactivar el turismo en la madrevieja y generar un impacto positivo en la comunidad.

Por eso durante el certamen de la biodiversidad estará como delegado presentando la ruta ecoturística a la madrevieja, buscará reunirse con entidades nacionales e internacionales que quieran apoyar el proyecto.

El joven líder explica que Guacarí tiene una rica biodiversidad y un entorno natural único, que ofrece un gran potencial para el ecoturismo y la educación ambiental.

Por eso también destaca a Santa Rosa de Tapia, zona rural del municipio, ubicado en el páramo de Las Hermosas, donde se encuentran paisajes impresionantes que son poco conocidos, pero que tienen un gran valor ecológico.

Juan Sebastián cree firmemente que la visibilidad y el apoyo que pueda obtener en la COP16 contribuirán a resaltar la importancia de estos sitios y a fomentar su desarrollo.

Por otra parte, el compromiso de Juan Sebastián con la educación ambiental también se refleja en su trabajo con las huertas comunitarias en las instituciones educativas de Guacarí, especialmente en la Normal.

El joven indica que estos proyectos productivos requieren inversión para su desarrollo.

Un llamado

El llamado de Juan Sebastián a los jóvenes del Valle del Cauca es claro: es el momento de asumir la responsabilidad y tomar el liderazgo en la protección del medio ambiente y el desarrollo de la región.

La participación en la COP16 es una oportunidad para que los jóvenes se visibilicen y muestren su capacidad para generar cambios positivos. Es un llamado a la conciencia y a la acción colectiva para trabajar por el bienestar del departamento y del país.

En el contexto de la COP16, Juan Sebastián ha destacado la importancia de fortalecer la presencia juvenil en la conferencia. La oportunidad de participar y establecer relaciones con sectores públicos y privados a nivel nacional e internacional es crucial.

La delegación se divide en dos zonas, recuerda Juan Sebastián, la azul, para reuniones de alto nivel, y la verde, para relaciones directas con los sectores. El y sus compañeros delegados están enfocados en aprovechar al máximo ambas áreas para promover sus iniciativas y establecer conexiones que beneficien a sus comunidades.

Por otra parte, el joven dirigente afirma que la participación en la COP16 también representa una oportunidad para solicitar cofinanciamiento para la escuela de liderazgo y participación juvenil, un semillero de líderes tque iene un impacto significativo en la comunidad y el medio ambiente, y contar con apoyo financiero permitirá que siga creciendo y evolucionando.

Cifuentes Mahecha es un joven de 18 años de Guacarí, Valle del Cauca, egresado de la Normal Superior Miguel de Cervantes Saavedra, donde fue el primer contralor estudiantil de su institución y se ha caraterizado por su liderazgo en actividades cívicas y sociales.

Además hace parte de la Fundación Creamos como director de Cooperación Nacional e Internacional y de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, Colombia, como Secretario General para el Valle del Cauca.

Así mismo es estudiante de primer semestre de derecho en la Uceva.

El joven destaca el papel de las organizaciones que siempre han estado aportando a la creación de pedagogía cultural y ambiental: Festival HuakarFest, el Festival Guacarí se Reviste de Arte y la fundación FUVAR.

Finalmente, Juan Sebastián subraya la importancia de colaborar con organizaciones locales como Casa Arte, que han apoyado el desarrollo cultural en Guacarí.


Comments

Otras Noticias